Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

3, Febrero, 2022

Zahara de la Sierra: el pueblo andaluz que brilla en la serie de Netflix 'Feria: la luz más oscura' y merece una escapada rural

Crédito: Getty.

Zahara de la Sierra: el pueblo andaluz que brilla en la serie de Netflix 'Feria: la luz más oscura' y merece una escapada rural

Aunque forma parte de la ya famosa ruta de los pueblos blancos de Andalucía, Zahara de la Sierra se ha convertido en el destino rural de moda gracias al nuevo 'thriller' español de Netflix, 'Feria, la luz más oscura'. Prepárate para recorrer sus senderos, bañarte en su 'playa' y disfrutar de su gastronomía local.

Carmen Raya

Se estrenó el pasado 28 de enero y ya se ha posicionado como una de las series de Netflix más exitosas de la plataforma. Feria: la luz más oscura es la primera apuesta del gigante del streaming por el thriller de producción made in Spain y sus datos no engañan. Codeándose en el top ten de lo más visto con contenidos tan variados como Café con aroma de mujer u Ozark, Feria ha conseguido que no solo su historia cause furor entre la audiencia, sino también su localización.

El pueblo de Zahara de la Sierra (Cádiz) se ha convertido en el protagonista inesperado de esta ficción sobre dos hermanas que descubren que sus padres (desaparecidos) podrían haber sido los líderes de una secta en la que acaba de tener lugar un suicidio grupal. Las calles y las casas de Zahara de la Sierra ayudan a crear un ambiente tenso e intrigante durante toda la temporada. De ahí que las búsquedas en Google para conocer dónde fue rodada la serie superen con creces a las realizadas para conocer su trama.

Zahara de la Sierra, encanto medieval

Puede que no hayas oído su nombre hasta ahora, pero Zahara (nombre oficial al que se le añadió el apellido 'de la Sierra' para diferenciarla de Zahara de los Atunes) forma parte de la famosa ruta de los pueblos blancos de Andalucía y ostenta el honor de ser considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Además, en 1983, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico por Real Decreto.

A 124 km de Cádiz, Zahara de la Sierra esconde impresionantes monumentos entre los que destacan su castillo, de origen árabe, y su iglesia mayor de estilo barroco. Por no hablar de su Molino, de nombre 'El Vínculo', única almazara antigua que produce aceite de oliva hoy en día.

Deportes de aventura en plena naturaleza

Ubicado en un enclave privilegiado del Parque Natural Sierra de Grazalema, en Zahara podrás practicar espeleología en la cueva del susto, kayak en su embalse, senderismo en su cañón Garganta Verde y natación en la playa del río Arroyomolinos. Si no quieres algo tan activo siempre puedes caminar por su jardín de pinsapos en pleno núcleo urbano y si tienes apetito prepárate porque su oferta gastronómica es más que suculenta.

landscape in the national park, Parque Natural de la Sierra de Grazalema, View from highest point of the pass road Puerto de las Palomas, street from Zahara de la Sierra to Grazalema, Spain, Andalusia (Photo by: Bildagentur-online/Universal Images Group via Getty Images)

Zahara de la Sierra es famoso por su carne y sus cocidos realizados con productos de la tierra. En el apartado de repostería destacan los suspiros (merengues) y los gañotes (canutos fritos de masa de almendra y canela). Y no te vayas sin probar sus tradicionales quemones: sopa de pan, agua y sal, con aceite de oliva, ajo, cebolla y perejil, que se consume casi seca. Espectacular.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS