Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Yulya Timoshenko: ¿dónde está ahora la “dama de hierro” de Ucrania?

Foto: Getty.

Yulya Timoshenko: ¿dónde está ahora la “dama de hierro” de Ucrania?


La que fuera presidenta de Ucrania durante dos mandatos reaparecía hace unos días en Kiev. La carismática Yulya Timoshenko, que llegó a ser una de las mujeres más poderosas del mundo, regresa a la actualidad política para denunciar los crímenes de Vladímir Putin en su país.

Ixone Díaz

Llegó a ser la tercera mujer más poderosa del mundo. Solo Condoleezza Rice, secretaria de Estado de Estados Unidos, y Wu Yi, vicepremier china, acumulaban más influencia que ella hace tres lustros. En 2005, cuando alcanzó la presidencia de Ucrania por primera vez (la segunda sería entre 2007 y 2010) Yulya Timoshenko se convirtió en un símbolo del país ex soviético con su eterna trenza rubia, sus blusas con flores bordadas y un férreo liderazgo político que le hizo ganarse el sobrenombre de la "dama de hierro ucraniana". Ahora, en mitad de la invasión rusa que ha vuelto a traer la guerra a Europa, Timoshenko ha reaparecido. Refugiada en Kiev del asedio ruso a la capital, hace unos días concedía una entrevista a FRANCE24.

"Si el ejército de Putin decide bombardear alguna de nuestras centrales nucleares será, indudablemente, una tragedia para todo el continente", advertía Timoshenko, que agradecía también "el apoyo y las sanciones contra Putin" del mundo occidental. La política ucraniana también reclama a la OTAN el cierre del espacio aéreo del país, algo a lo que la Alianza Atlántica se opone de momento.

Lo hacía luciendo, una vez más, su característica trenza. La misma que sus adversarios políticos utilizaban para atacarla, acusándola de utilizar su look (todo un clásico del manual del perfecto misógino) como una herramienta política. Consiguieron, entre otras cosas, que su peinado se convirtiera en un poderoso símbolo. 

Timoshenko, que es ingeniería cibernética de formación y tiene un doctorado en Economía, fue la primera mujer de la historia en liderar el gobierno de Ucrania. Lo consiguió después de encabezar la Revolución Naranja de 2004. Tras su segundo mandato, entre 2007 y 2010, volvió a presentarse a las elecciones y perdió por la mínima ante Víktor Yanukovych. 

El nuevo presidente, muy próximo al Kremlin y Putin, la acusó entonces de cometer varios delitos relacionados con la gestión de la empresa energética Gazprom que la inhabilitaban tanto para ejercer una actividad política como para viajar al extranjero. Como resultado, Timoshenko estuvo encarcelada durante tres años y se convirtió en una de las prisioneras políticas más famosas del mundo. Fue puesta en libertad en 2014 después de la revolución del Maidan, cuando Yanukovych dejó el poder y abandonó Ucrania de la noche a la mañana. En 2013, la Corte Europea de Derechos Humanos sentenció que su detención había sido "arbitraria".

Tymoshenko, que siempre ha apoyado la integración de Ucrania en la Unión Europea y en la OTAN, volvió a aspirar a la presidencia en 2014 (fue segunda) y en 2019 y aunque no consiguió revalidar su mandato, sigue siendo parlamentaria. Ahora, forma parte de la resistencia ucraniana a la invasión de Putin. 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS