Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

12, Febrero, 2021

Yoshiro Mori: los excesos verbales y los errores diplomáticos del jefe de los Juegos Olímpicos de Tokio, que ha dimitido por sus comentarios sexistas

Yoshiro Mori, durante la sesión del Comité Olímpico japonés en la que ha dimitido. / Foto: Yoshikazu Tsuno - Pool /Getty Images.

Yoshiro Mori: los excesos verbales y los errores diplomáticos del jefe de los Juegos Olímpicos de Tokio, que ha dimitido por sus comentarios sexistas

Por la boca muere el pez... o dimite un alto cargo de unos Juegos Olímpicos. Yoshiro Mori, presidente del Comité Organizador de la cita olímpica de Tokio 2021, ha tenido que renunciar a su puesto por decir que las mujeres en las reuniones hablan demasiado. Visto lo visto, el que no sabe mantener la boca cerrada es él.

Los comentarios sexistas son algo cotidiano. Las políticas lo saben bien: un estudio del londinense Instituto para el Diálogo Estratégico concluye que ellas reciben un 12% más de insultos que los políticos en las redes sociales. Por suerte, cada vez también hay menos tolerancia ante los exabruptos machistas. El último caso llegado desde Japón y que ha provocado un tsunami internacional así lo demuestra. La presión sobre Yoshiro Mori, el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio, por unos comentarios sexistas que había pronunciado hace algo más de una semana había crecido tanto en los últimos días que no ha tenido más remedio que dimitir.

El 3 de febrero, en un encuentro del Comité Olímpico de Japón, Mori, de 83 años, criticó que las reuniones con demasiadas ejecutivas se alargan demasiado. "Cuando aumentas el número de mujeres, si su tiempo para hablar no es limitado, tienen dificultad para terminar, lo que es muy molesto. Las juntas se hacer larguísimas. Les encanta competir a una contra otra", dijo. Aunque después se disculpó, las críticas, dentro y fuera de Japón, arreciaron con fuerza. Llegaron desde el Primer Ministro de Japón, de la Gobernadora de Tokio, del Comité Olímpico Internacional, de patrocinadores de los Juegos Olímpicos como Toyota, de la estrella japonesa del tenis Naomi Osaka... Incluso, como protesta por las palabras de Mori, han dimitido varios centenares de voluntarios de los Juegos Olímpicos. El temporal de críticas ha arreciado tanto que a Yoshiro Mori no le ha quedado más remedio que dimitir este viernes.

Pero, ¿quién es este veterano político japonés? Nacido en 1937 en la prefectura de Ishikawa en una familia acomodada dedicada al cultivo de arroz, ha estado 40 años como parlamentario. Fiel a sus ideas conservadoras, Mori entró en política en 1969 como miembro del Partido Liberal Demócrata, con 32 años, cuando fue elegido diputado de la cámara baja japonesa. Después fue Ministro de Educación entre 1983 y 1984, Ministro de Comercio Internacional e Industria entre 1992 y 1993, y Ministro de Construcción entre 1995 y 1996.

La crisis del submarino

Entre abril de 2000 y abril de 2001, Yoshiro Mori ascendió al cargo de Primer Ministro de Japón, después de que su predecesor sufriera un derrame cerebral. Un año como jefe de Gobierno no da para mucho, pero a Mori le bastó para provocar una profunda crisis de reputación dentro y fuera de su país. En febrero de 2001, el submarino estadounidense Greeneville colisionó en Hawai con el buque-escuela japonés Ehime Maru, hundiéndolo y provocando la muerte de nueve personas entre alumnos y profesores. A Mori le dieron la noticia mientras jugaba al golf y lo que hizo fue... seguir jugando al golf durante una hora y media. Después, aseguró que no había razón alguna para el pánico.

Su actitud ante esta tragedia provocó un terremoto en la sociedad japonesa, que nunca perdonó a Mori este comportamiento insensible, y supuso una crisis diplomática con Washington. Su popularidad cayó bajo mínimos y en abril de 2001 fue sucedido en el cargo por Jun'ichirō Koizumi. En algunos círculos políticos, se decía de Mori que tenía "el corazón de una pulga y el cerebro de un tiburón".

Un político insensible y 'bocazas'

Mori lleva también dos décadas dedicado a la gestión del deporte. Entre 2005 y 2015 fue presidente de la Federación Japonesa de Rugby, deporte que había practicado en la universidad, y en 2014 fue nombrado presidente del comité de organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que han tenido que ser retrasados por la pandemia del coronavirus.

Como si de un Donald Trump soltando frases machistas a diestro y siniestro se tratase, Mori es célebre por su incontinencia verbal. Cuando era primer ministro aseguró que Japón era "un país divino, con el emperador en el centro", recordando al periodo más oscuro del imperialismo japonés, que le había llevado hasta la Segunda Guerra Mundial. Durante los Juegos Olímpicos de Sochi, celebrados en 2014 en Rusia, la emprendió contra la patinadora japonesa Mao Asada: "Esta chica se cae siempre en los momentos importantes", dijo.

En los últimos tiempos, también ha destacado su insensibilidad con la pandemia. En un primera momento, Mori aseguró que no se pondría mascarilla, aunque después dio marcha atrás. Y con la sociedad japonesa dividida entre los que quieren que se celebren los Juegos Olímpicos y los que creen que deben volver a cancelarse por estar aún el mundo inmerso en la crisis sanitaria, Mori aseguró que se celebrarán "pase lo que pase". Ahora, se celebren o no, Mori ya no estará entre la ejecutiva de la cita olímpica.

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS