2, Julio, 2021

wally Funk. Crédito: Getty.
Wally Funk, la astronauta a la que la NASA rechazó en los 60 y que Jeff Bezos pondrá en órbita
Superó las pruebas mejor que cualquier hombre, pero en los años 60 la carrera espacial no estaba a alcance de las mujeres. Ahora, Wally Funk, toda una leyenda de la aviación, viajará por fin al espacio a sus 82 años y batiendo récords. Esta es su fascinante (y desconocida) historia.
Ixone Díaz
Ponerse el traje de astronauta, viajar en las entrañas de un cohete y explorar el espacio ha sido su sueño desde que tenía 21 años. Seis décadas después, y cumplidos los 82, la norteamericana Wally Funk lo hará realidad a bordo del primer viaje de Blue Origin. Será el próximo 20 de julio, aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Un pequeño guiño romántico que Jeff Bezos, fundador de Amazon y el hombre más rico del planeta, ha querido hacer en la primera misión tripulada de su compañía espacial. Pero, esta vez, será un gran paso en la historia de las mujeres y la exploración espacial. Funk se convertirá en la persona más mayor en viajar al espacio en un momento en el que la Agencia Espacial Europea está buscando nuevas astronautas, la NASA planea poner a la primera mujer en la Luna y Samantha Cristoforetti (protagonista de la última edición de Santander WomenNOW) se convertirá, el año que viene, en comandante de la Estación Espacial Internacional.
Bezos utilizó Instagram para hacer al anuncio y presentar a Funk al mundo. Fascinada por los aviones desde que era una niña, Funk consiguió su primera licencia de piloto siendo una adolescente. Con 22 años, se presentó voluntaria para participar en el programa 'Mujeres en el Espacio', una iniciativa privada en la que un grupo de 13 mujeres fueron sometidas a las mismas pruebas que los siete integrantes del programa Mercury, del que salió John Glenn, el primer estadounidense en orbitar la tierra en 1962.
Durante su entrenamiento, Funk llegó a pasar 10 horas y 35 minutos flotando en un tanque de agua dentro de una habitación oscura e insonorizada. Aunque fue la voluntaria más joven en graduarse y sus instructores le aseguraron que "lo había hecho mejor que cualquiera de los hombres", en los años 60 mandar a una mujer al espacio no entraba en los planes de la NASA. De nada sirvió que el programa consiguiera demostrar que ellas estaban igual o mejor preparadas que los hombres para las condiciones de ingravidez, entre otras cosas porque son más pequeñas, más ligeras y necesitan menos oxígeno y comida.
La mentalidad de la época fue expresada con gran elocuencia (y muy pocos complejos) por el propio Glenn cuando en 1962 dijo ante un comité parlamentario: "Los hombres se van y luchan en las guerras y vuelan los aviones y regresan y ayudan a diseñarlos, construirlos y probarlos. El hecho de que las mujeres no formen parte de este sector tiene que ver con nuestro orden social".
Eso no cambió hasta 1983, cuando Sally Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio. Aunque Funk intentó varias veces ingresar en la NASA, nunca logró pasar el filtro. "Me puse en contacto con la NASA cuatro veces para decirles que quería ser astronauta. Hasta entonces nunca nada se había interpuesto en mi camino. Pero me dijeron: 'Wally, eres una chica, no puedes hacerlo", ha explicado ahora. Pero Funk nunca dejó de volar: con más 19.600 horas de vuelo a sus espaldas, ha formado a más de 3.000 pilotos a lo largo de su carrera.
Ahora, el hombre más rico del mundo le ha ofrecido la posibilidad de cumplir su sueño. Una oportunidad única para ella y una magnífica campaña de publicidad para Bezos, que junto a Elon Musk y Richard Branson forma parte del exclusivo club de multimillonarios que está contribuyendo a privatizar el sector espacial. La nave subordital New Shepard, el primer vuelo tripulado de Blue Origin, tendrá cuatro pasajeros: Funk, el propio Bezos y su hermano, Mark, y el todavía anónimo ganador de la subasta del cuarto asiento de la nave, que ha pagado 28 millones de dólares por la oportunidad.
Te puede interesar
- ¿Quién será la primera mujer en pisar la luna?
- Se buscan astronautas para viajar a la Luna y a Marte. Y tú, sí tú, podrías ser una de ellas
- Katherine Johnson, la matemática clave para la llegada del Apolo 11 a la Luna, recibe medio siglo después el mismo galardón que lograron sus compañeros por esta hazaña
- Samantha Cristoforetti: "No queremos que las mujeres se autocensuren: si cumplen con los requisitos, alentamos a que lo intenten"
- Samantha Cristoforetti, sus 200 días en el espacio y su próxima misión como astronauta, en Santander WomenNow