Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

29, Septiembre, 2020

Kamala Harris, Michelle Obama, Melania Trump... los discursos más poderosos de las mujeres clave en las elecciones de Estados Unidos

La senadora demócrata Kamala Harris podría convertirse en la primera vicepresidenta negra de Estados Unidos. Sara D. Davis/Getty Images

Kamala Harris, Michelle Obama, Melania Trump... los discursos más poderosos de las mujeres clave en las elecciones de Estados Unidos

Ninguna será presidenta de Estados Unidos después de las elecciones del 3 de noviembre, pero estas cinco mujeres han calentado la campaña electoral con sus discursos. Kamala Harris, Michelle Obama, Melania Trump, Jill Biden y Amy Coney Barrett se han convertido en protagonistas hablando de sus raíces, de la pandemia, de la familia o del racismo. Te traemos, juntos e íntegros, sus discursos más poderosos.

El próximo presidente de Estados Unidos será, de nuevo, un hombre: la batalla por el Despacho Oval se libra entre Donald Trump y Joe Biden. Pero, por primera vez, una mujer (además, afroamericana) podría ser vicepresidenta. Es Kamala Harris, una de las políticas del momento en Estados Unidos después de que Biden la eligiera para caminar juntos hacia la Casa Blanca. Racializada e hija de inmigrantes, Harris ha llenado sus discursos de referencias al racismo o la igualdad de oportunidades.

Además de la posible vicepresidenta, otras mujeres clave de la política estadounidense han protagonizado discursos muy mediáticos, emocionales y, a veces, indignados durante esta larga carrera hacia las elecciones, que se celebran el 3 de noviembre. Aquí te traemos juntos algunos de los más poderosos.

Kamala Harris

Si el demócrata Joe Biden gana las elecciones, ella será vicepresidenta de Estados Unidos. La senadora Kamala Harris (California, 55 años) es la primera mujer afroamericana de la historia nominada para ese cargo. Después de haber sido designada por Biden, el 19 de agosto Harris, feminista y combativa contra el racismo, ofreció un emotivo discurso de aceptación durante la Convención Nacional Demócrata. Hija de inmigrantes (su madre era india tamil y su padre jamaicano), Kamala Harris hizo un alegato de 17 minutos a favor de la inclusión.

Michelle Obama

La ex primera dama también participó en la Convención Nacional Demócrata. Su discurso fue una defensa a Joe Biden y una crítica feroz contra Donald Trump, aunque también habló del racismo (ha apoyado el movimiento Black Lives Matter) y de la pandemia. Por supuesto, la intervención de Michelle Obama (Chicago, 56 años) generó mucho revuelo. Siempre ocurre: aunque ya no está en primera línea de la política, Obama provoca siempre mucha expectación, ya sea por publicar su libro de memorias, su podcast o por el estreno de 'Becoming', un documental sobre su vida, en Netflix.

Melania Trump

Durante los últimos cuatro años, la actual primera dama ha mantenido un perfil bajo en los asuntos políticos. De hecho, han sido más comentados sus estilismos y los extraños gestos hacia su marido en las comparecencias públicas que sus opiniones. Sin embargo, Melania Trump (Eslovenia, 50 años) decidió dar un paso al frente durante la Convención Republicana y el 25 de agosto ofreció su discurso más importante hasta la fecha. La esposa de Donald Trump recordó a las víctimas de la pandemia, apoyó a su marido y repasó su historia como inmigrante en Estados Unidos hasta que consiguió alcanzar el "sueño americano".

El discurso de Melania venía precedido de una gran expectación: el que ofreció en la anterior Convención Nacional Republicana, en 2016, estuvo envuelto en la polémica porque había copiado algunos párrafos de un discurso de Michelle Obama.

Jill Biden

Podría ser la próxima primera dama si su marido, el demócrata Joe Biden, gana las elecciones. Jill Biden (Nueva Jersey, 69 años) es profesora de inglés en activo y ya ha asegurado que, si llega a la Casa Blanca, no dejaría su trabajo. Ya cuando su marido se convirtió en vicepresidente con Obama (y ella, en segunda dama de Estados Unidos), Jill continuó dando clases. De hecho, su discurso en la Convención Demócrata (que era una llamada a la concordia de todos los estadounidenses) lo realizó desde un colegio.

Amy Coney Barrett

No opta a un cargo político, pero esta jueza ha puesto patas arriba la campaña electoral. Tras la muerte el 18 de septiembre de Ruth Bader Ginsburg, la magistrada más progresista del Tribunal Supremo y clave en la lucha por los derechos de la mujer, Donald Trump ha propuesto a Amy Coney Barrett (Luisiana, 48 años), ultraconservadora y antiabortista, para sustituirla. Lo hizo de forma oficial el sábado 26 de septiembre en un acto en la rosaleda de la Casa Blanca. Barrett pronunció un discurso de agradecimiento a Trump, de recuerdo para Ginsburg y presentó a su numerosa familia (tiene siete hijos).

Si es elegida por el Senado, donde los republicanos tienen mayoría, el presidente reforzará aún más el ala conservadora del Supremo durante décadas, ya que los cargos son vitalicios: habría seis conservadores frente a tres progresistas. Barrett es muy crítica con el llamado Obamacare (un acceso más universal a la sanidad en Estados Unidos propulsado por el presidente Barack Obama) y muchos, incluido el candidato Joe Biden, ven en su nominación un intento de Trump de tumbar esa ley. Además, los demócratas consideran que debe ser el candidato que salga de las urnas el 3 de noviembre el que designe al noveno sillón del Tribunal Supremo.

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS