Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

15, Noviembre, 2021

Cómo la argentina Victoria Alonso se convirtió en la mujer más poderosa de Hollywood

Crédito: Getty.

Cómo la argentina Victoria Alonso se convirtió en la mujer más poderosa de Hollywood

Emigró a Estados Unidos desde Buenos Aires cuando tenía 19 años. Desde septiembre, Victoria Alonso es la nueva presidenta de producción de Marvel Studios, un puesto que la ha convertido en la mujer más poderosa de la industria del cine, pero también en una influyente activista a favor de la diversidad.

Ixone Díaz

Quería ser actriz y con esa idea abandonó Argentina poco después de cumplir la mayoría de edad. Pero aunque aquel sueño nunca llegó a materializarse, Victoria Alonso ha logrado en Hollywood mucho más de lo que jamás imaginó. Después de construir una brillante carrera como productora especializada en efectos especiales, en septiembre Alonso se convirtió en la nueva presidenta de producción de Marvel Studios, un puesto que, con permiso de la todopoderosa Kathleen Kennedy o Shonda Rhimes, la convierte en la mujer más poderosa de la industria de Hollywood. Sin embargo, su influencia va mucho más allá de decidir cuál será la próxima franquicia de superhéroes en llegar a la gran pantalla  después de 'Eternals'. Convertida en una de las ejecutivas más visibles de Marvel, Alonso está teniendo un impacto directo en las políticas de diversidad que, en los últimos años, todos los grandes estudios de Hollywood, Disney incluido, están intentando implantar. Su propia historia es el mejor ejemplo.

Nacida en Buenos Aires en 1965, creció en Argentina y todavía recuerda como, siendo una adolescente, participó en las marchas estudiantes contra la dictadura militar de Augusto Pinochet. Pero cuando cumplió 19 años, Alonso decidió emigrar a Estados Unidos. Después de hacer escala en Seattle y San Francisco, de estudiar teatro y psicología y de probar con la interpretación en un par de culebrones, Alonso aterrizó en Los Ángeles. Trabajó como asistente de producción en Paramount Studios, pero también en Digital Domain, la empresa de efectos visuales que hizo posible 'Titanic' y 'Avatar' antes de trabajar en la preproducción de 'Sherk' y en los efectos visuales de 'Big Fish', la celebrada cinta de Tim Burton.

Tres de las diez películas más taquilleras de la historia del cine llevan su firma como productora.

Alonso fichó por Marvel en 2006 como jefa de efectos visuales y postproducción. Su primera película fue también la primera del universo Marvel: 'Iron Man'. Desde entonces, ha participado como productora en 25 títulos de la compañía, que en total han conseguido recaudar más de 23.000 millones de dólares para el estudio especializado en superhéroes. Además, tres de las diez películas más vistas de la historia del cine llevan su firma. Con fama de adicta al trabajo (ella misma reconoce que no tiene horario ni fines de semana) todos los proyectos de Marvel pasan por sus manos y, junto a Kevin Feige y Louis D'Esposito, dirige el estudio más taquillero de Hollywood.

Pero Alonso se ha convertido, además, en una de las caras más visibles de Marvel por su cruzada para conseguir que Hollywood sea una industria más diversa e inclusiva. Ayer mismo, la productora recibía en Los Ángeles el premio Outfest por su defensa de los derechos de la comunidad LGTBI, un galardón que dedicó a su mujer, la actriz Imelda Corcoran. "La diversidad y la inclusión no son un juego político para nosotros. Es una responsabilidad, porque no se consigue el éxito global que hemos logrado en Walt Disney Company sin el apoyo de personas de todo el mundo y de todo tipo de seres humanos".

TE INTERESA

NO TE PIERDAS