Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

La actriz Victoria Abril, Premio Feroz de Honor 2021

Francis Tsang / Getty Images.

La actriz Victoria Abril, Premio Feroz de Honor 2021

"Victoria Abril ha interpretado como nadie la vulnerabilidad, la rabia y el poder, el placer y dolor de mujeres de toda clase", ha asegurado María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, institución que otorga los Premios Feroz.

Con más de un centenar de películas y una veintena de series a sus espaldas, la actriz Victoria Abril ha logrado una de las carreras más potentes del cine español. A su palmarés, que incluye un Premio Goya a la mejor interpretación femenina protagonista, dos Conchas de Plata en el Festival de San Sebastián y un Oso de Plata en el Festival de Berlín, se suma ahora el Premio Feroz de Honor 2021. El Comité Organizador de los galardones, que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), ha decidido concedérselo a la actriz madrileña en reconocimiento a su incomparable trayectoria profesional.

"Es una actriz inmensa y de inclasificable talento. Su carrera es el espejo mismo de las entrañas emocionales de las mujeres españolas a lo largo de varias décadas de nuestra historia. Victoria Abril ha interpretado como nadie la vulnerabilidad, la rabia y el poder, el placer y dolor de mujeres de toda clase. La fortaleza de sus personajes son la extensión de su carisma. Ella misma es una fuerza de la naturaleza que nos ha emocionado en la pantalla, y también, a veces, nos ha hecho temblar como periodistas", ha declarado María Guerra, presidenta de AICE.

Debutó con 15 años

Nacida en Madrid con el nombre de Victoria Mérida Rojas en julio de 1959, la intérprete empezó en el mundo del espectáculo muy joven: con solo 15 años se convirtió en una de las míticas azafatas del 'Un, dos, tres... responda otra vez', de Televisión Española, a las órdenes de Chicho Ibáñez Serrador. Al año siguiente, en 1975, participó en su primera película, 'Obsesión', de Francisco Lara Polop. Y con 17 años participó, junto a Sean Connery, en 'Robin y Marian'.

"Su carrera es el espejo mismo de las entrañas emocionales de las mujeres españolas a lo largo de varias décadas de nuestra historia", ha asegurado María Guerra, presidenta de AICE.

A lo largo de su carrera ha trabajado con algunos de los directores más importantes del cine español: Almodóvar, Borau, Berlanga, Chávarri, Camus, Gutiérrez Aragón, Armiñan, Félix Rotaeta o Rafael Monleón; aunque, quizá, fue Vicente Aranda quien logró sacar la mejor versión del enorme talento de Victoria Abril. Con este realizador hizo doce películas, entre ellas, la maravillosa 'Amantes' (1991), con la que ganó el Oso de Plata a la mejor actriz en el Festival de Berlín.

Ha estado nominada en nueve ocasiones a los Premios Goya. Finalmente se llevó el 'cabezón' en 1995 por 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto', de Agustín Díaz Yanes. Su papel de una mujer al límite en este filme también le puso en bandeja la Concha de Plata del Festival de San Sebastián.

Victoria Abril se fue a vivir a Francia en 1982 y en el país vecino ha construido también una fantástica carrera en cine y televisión. Ha estado nominada en varias ocasiones a los premios Cesar, que concede la Academia de Cine francés. En televisión se hizo muy popular gracias a la serie 'Clem', que permaneció en antena nueve temporadas. Además, es oficial de las Artes y las Letras de Francia desde 1998 y en 2002 fue nombrada 'caballero' de la Legión de Honor francesa

TE INTERESA

NO TE PIERDAS