Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

4, Noviembre, 2020

Vas a invertir en megatendencias y (aún) no lo sabes

Foto: Getty

Vas a invertir en megatendencias y (aún) no lo sabes

Ahora más que nunca, debemos ser previsoras y pensar en nuestras finanzas y las megatendencias pueden ser una excelente opción. Incluso si nos hemos podido librar de la primera ola del tsunami que ha supuesto el coronavirus, tenemos que estar preparadas para la incertidumbre que provoca el nuevo rebrote, porque de una forma u otra, va a transformar por completo nuestras vidas y también cambiará dónde y cómo invertimos nuestro dinero.

BELÉN RODRIGO

Las megatendencias, esos cambios que de forma inevitable se producen en una sociedad y en su entorno que transforman los comportamientos, los valores y los hábitos de consumo, cobran protagonismo día a día. Unos cambios que tienen impacto global y de largo plazo, con profundas consecuencias sociales, económicas y políticas que perduran en el tiempo. Y sí, también están ganando presencia en los mercados financieros, en aquellas carteras sólidas y resistentes a los sobresaltos y los embates de la volatilidad.

Las megatendencias son el componente idóneo a las inversiones tradicionales en fondos de renta fija o variable

Envejecimiento, cambio climático o disrupción tecnológica son algunas de las megatendencias ya presentes en nuestra sociedad y en donde están surgiendo buenas oportunidades para invertir. El Covid-19 está acelerando algunas de estas temáticas y a la vez está empujando el desarrollo de otras como la nueva economía doméstica donde encontramos el teletrabajo, la telemedicina, el colegio a distancia, las compras online o los contenidos para el ocio.

Los expertos nos hablan de las megatendencias como el componente idóneo de las inversiones tradicionales en fondos de renta fija o variable. Es una forma de acceder a tendencias estructurales de crecimiento, independientemente del ciclo económico. Por ejemplo, invertir en negocios centrados en la tercera edad, que en España representa el 30% de la población.

Se puede optar por compañías cuyos resultados estén relacionados con la mayor demanda que se va a generar en servicios médicos. Otras opciones de inversión pueden ser las empresas que proporcionan infraestructuras necesarias para las nuevas tecnologías como las redes 5G o las de energías renovables como los paneles solares o las turbinas eólicas.

 ¿Por qué no diseñar una estrategia de medio - largo plazo para nuestros ahorros?

Ahora el entorno en el que estamos inmersos nos lleva con más facilidad a la reflexión. Por ello, ¿por qué no diseñar una estrategia de medio - largo plazo para nuestros ahorros? Aunque como cualquier tipo de inversión, las megatendencias también implican un riesgo y es importante descubrir antes si nuestro perfil encaja en él.

Si quieres recibir nuestros análisis y noticias financieras suscríbete a nuestra newsletter Money&Career.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS