Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

'Vacunas financieras' para salvar tu negocio

'Vacunas financieras' para salvar tu negocio

Si tu negocio es uno de los que ha sufrido las consecuencias de la pandemia, comprueba si tienes derecho a alguna de las 'vacunas financieras' que gobierno y comunidades han activado para paliar la situación.

LOLA FERNÁNDEZ PAZOS

Sí, es cierto. Nos ha ocurrido a todas, así que no te vuelvas loca. Tuvimos una idea prodigiosa, abandonamos el trabajo, iniciamos un curso de emprendimiento, pusimos en marcha la actividad como autónomas y cuando todo parecía ir sobre ruedas y empezábamos a arrancar, de repente, zasca, el oleaje de la pandemia. Y, ahora, nos debatimos en si persistir o tirar la toalla.

Mi consejo es que antes de tomar una decisión drástica, te sientes y analices pros y contras. Al toro, por los cuernos. Dar media vuelta y eludirlo, no sirve de nada, y menos para ti, que eres una todoterreno. Si lo que necesitas es liquidez y no puedes endeudarte ni pedir respaldo, te recomiendo construir una tabla de ingresos estimados para el primer semestre de 2021 y así cotejar si tienes derecho a alguna de las “vacunas financieras” que gobierno y comunidades autónomas han activado.

Se trata de inyecciones directas de dinero que no habrá que devolver como los créditos ICO

¿Por qué? Porque ése es el criterio impuesto a las mutuas de trabajo para concederlas: caídas del 50% de facturación respecto al segundo semestre de 2019. Si no es tu caso, sólo te quedará la opción de un préstamo subvencionado ICO o uno a precio de mercado en cualquier entidad financiera. Lo que supondrá sí o sí, endeudarte. Si no, sigue leyendo:

- Tus ingresos caerán el 50% y llevas más de un año de autónoma. ¿Es éste tu caso? Pues la ayuda será del 70% de la base reguladora. Durante la primera ola de la pandemia, el Gobierno activó estos incentivos, pero con las prórrogas dejó en el limbo a quienes no las pidieron al principio y habían cotizado más de un año. Subsanado esto, miles de profesionales podrán acogerse ahora al formulario POECATA III. Si tu mutua te la acepta, a partir del 1 del mes siguiente recibirás aproximadamente 928,35 euros pero seguirás pagando la cuota.

- Disminución de ingresos 50% y menos de un año de autónoma. Si no habéis cotizado todavía un año, la ayuda será del 50% de la base mínima de cotización –980 euros para la gran mayoría−, pero a diferencia del caso anterior no tendréis que adelantar la cuota de autónoma y podréis compatibilizarlo con el régimen general si estos ingresos no superan los 1.187 euros.

- Obligada a cerrar. Si sufriste las restricciones, no debes nada a la Seguridad Social y eres autónoma antes de 2021, la ayuda ascenderá al 50% de la base reguladora más la exención cuota. Si eres familia numerosa y éste era el único ingreso familiar, cobrarás un plus del 20% más y si tu pareja es autónomo con derecho a prestación, la ayuda se reduce al 40%. La gran ventaja para ambos es que tampoco consumiréis el paro de autónomos y será compatible con ingresos por cuenta ajena hasta 1,25 del SMI.

Hasta el 31 de mayo estarán vigentes pero cuanto antes lo solicites, mejor. A esto habrá que añadir otras ayudas de comunidades autónomas como los 2.000 euros fijos de comunidades como Galicia y Cataluña –Madrid todavía no se ha pronunciado-. Así que, no te desesperes y corre.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS