Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Las razones por las que la película ganadora de un Oscar 'Una joven prometedora' es el mayor alegato feminista de los últimos tiempos

Una escena de la película 'Una joven prometedora'. Universal.

Las razones por las que la película ganadora de un Oscar 'Una joven prometedora' es el mayor alegato feminista de los últimos tiempos

Emerald Fennell se convirtió en la ganadora del Oscar al mejor guion original con su ópera prima, 'Una joven prometedora'. La película, producida por Margot Robbie, ha arrasado, sobre todo, entre las mujeres por el entramado de la película: la cultura de la violación y sus consecuencias.

Paula Llorente

Una ceremonia feminista y algo escueta caracterizó la 93ª edición de los Premios Oscar. En ese contexto, la película 'Una joven prometedora' no fue la más premiada (solo se llevó una estatuilla al mejor guion original), pero sí una de las producciones más relevantes y significativas para el panorama actual del cine y de la lucha por la igualdad de género. ¿Cuáles son las razones por las que la historia protagonizada por Carey Mulligan es el mayor alegato feminista de los últimos tiempos? Ahí van.

1. La cultura de la violación, al desnudo

El argumento de 'Una joven prometedora' mezcla comedia negra con drama y es un dedo en el ojo a la cultura de la violación, un puñetazo en el estómago contra todos los hombres que alguna vez han agredido a una mujer (y contra los que lo han consentido). Cassie (Carey Mulligan) quiere enmendar un hecho traumático de su pasado con un plan, cuanto menos, original: cada semana va a un club a bailar y finge que ha bebido demasiado para que un hombre la lleve a su casa e intente abusar de ella. En ese momento, ella reacciona... y el resto tendrás que verlo.

2. Cassandra somos todas

Los diferentes papeles que adopta Cassandra están tan estereotipados que nos representan a todas las mujeres, de las más dulces a las más duras. Cada personaje sirve para dar su merecido a los violadores con los que se encuentra en su camino. Pero detrás de esta historia con protagonista camaleónica, también hay una lectura más profunda sobre cómo ha evolucionado la sociedad... y la industria del cine. El Oscar a 'Una joven prometedora' demuestra lo mucho que ha cambiado Hollywood en poco tiempo (sobre todo tras el terremoto que supuso el Me Too) y que las nuevas generaciones eligen sus trabajos a conciencia, aunque no todo está ganado.

3. La cuestión de las víctimas

¿Hay un estereotipo de víctima de una agresión sexual? 'Una joven prometedora' demuestra que no. La elección de Carey Mulligan para meterse en la piel de Cassandra ha sido duramente criticada por algunos sectores y periodistas del mundillo, pero esta actriz ha demostrado que no hay estereotipos que valgan: todas las mujeres, sin importar su edad, nivel salarial o color de la piel, pueden ser víctimas de agresión sexual.

4. Mujeres ganadoras de un Oscar

En su triunfo, 'Una joven prometedora' ha servido para darnos cuenta de que el rey está desnudo y que en pleno 2020 todavía hay mucha desigualdad en el mundo del cine. Emerald Fennell ha ganado el Oscar a mejor guion original, sí, pero en 93 años de existencia de los galardones, solo se lo han llevado ocho mujeres en esa categoría (muchas de ellas, en equipo con hombres). ¿Las últimas? Diablo Cody en 2008 por 'Juno' y Sofia Coppola por 'Lost in Translation' en 2005. Y si hablamos de mujeres directoras ganadoras de un Oscar, la cifra es desoladora. Este año se lo ha llevado Chloé Zhao por 'Nomadland', que estaría sola en la cumbre si no fuese porque en 2009 también ganó el Oscar a mejor dirección Kathryn Bigelow  por 'En tierra hostil'. Y para de contar. Lo que está claro es que queda un largo camino por recorrer en la industria del cine y en muchos ámbitos de la vida, pero gracias a mujeres luchadoras e incansables como estas se allana un poco el camino.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS