11, Febrero, 2021

La ONU destaca el liderazgo de las científicas en la lucha contra el Covid-19
Türeci, Corbett, Lambe y otras grandes científicas, líderes en la lucha contra el COVID-19
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la ONU recuerda que la pandemia ha demostrado el papel crucial que han jugado las investigadoras para combatir el Covid-19. Sin embargo, también ha contribuido a aumentar la brecha de género en la ciencia.
El trabajo de grandes investigadoras como Özlem Türeci, Kizzmekia ‘Kizzy’ Corbett o Teresa Lambe ha sido de vital importancia para hacer frente al coronavirus y descubrir vacunas para erradicarla. Ellas son las autoras de las fórmulas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca y son solo la punta del iceberg de un gran número de científicas que ha sido vitales en la crisis sanitaria del coronavirus.
Así lo destaca la ONU, en la celebración por sexto año consecutivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Al mismo tiempo, la pandemia ha agudizado la brecha de género en este sector, afectando especialmente a las mujeres que están iniciando sus carreras y también a aquellas que tienen cargas familiares, debido a los problemas para conciliar.
La celebración de esta jornada pretender reivindicar políticas que favorezcan la igualdad en este ámbito, evitar la invisibilidad de las científicas, e impulsar fórmulas para inspirar nuevas vocaciones científicas entre las mujeres, que suponen solo el 30% de los investigadores en todo el mundo. Y además, pretende convertir en referentes, a grandes científicas como las que están en primera línea en la lucha contra el Covid-19:
- Özlem Türeci, investigadora de la vacuna de Pfizer.
Esta investigadora y confundadora, junto con su marido Ugur Sahin, de la empresa biotecnológica alemana BioNTech, que ha desarrollado la vacuna de Pfizer. Se trata del primer suero aprobado contra el COVID-19. En su empresa, líder mundial del sector de la salud, trabajan actualmente más de 1.300 personas en más de 60 países y más de la mitad de ellas son mujeres.
- Katalin Karikó, autora de un descubrimiento esencial para el desarrollo de vacunas.
Es la autora de una de las investigaciones esenciales para el desarrollo de vacunas contra el coronavirus. Ella descubrió las posibilidades terapéuticas que tenía el ARN mensajero, pero su idea se consideró arriesgada y, en un primer momento, no consiguió apoyo económico.
Pero no desistió y finalmente, junto a su colega Drew Weissman, ideó un método que contempla el uso de ARN mensajero sintético para luchar contra la enfermedad, que esta vez sí tuvo el respaldo necesario, y se ha convertido en algo clave para las vacunas.
- Kizzmekia "Kizzy" Corbett, científica al frente de la vacuna de Moderna
Es una de las principales científicas que lidera la investigación de la vacuna del Gobierno de los Estados Unidos desarrollada por Moderna. La aportación de esta investigadora es especialmente importante, debido al devastador efecto que ha tenido la pandemia en las comunidades más vulnerables, como las mujeres afroamericanas. Se ha convertido además en un ejemplo de visibilización, por su forma de viralizar contenidos científicos en Twitter, frente a otras grandes científicas de color que no figuran en los libros de historia.
- Sarah Gilbert y Teresa Lambe, investigadoras de la vacuna de Oxford.
Son las principales investigadoras de la vacuna de Oxford, comercializada por AstraZeneca. Una vez desatada la pandemia, Oxford emprendió una carrera imparable para encontrar un suero que frenara las consecuencias de este agresivo virus. Al frente Sarah Gilbert, creadora de la vacuna universal contra la gripe, y Teresa Lambe, con una larga trayectoria en la lucha contra enfermedades virales hemorrágicas letales como el ébolavirus, el virus de la fiebre de Lassa y la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.