29, Julio, 2022

Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán. Foto: Getty.
Tsai Ing-wen, la Merkel taiwanesa que planta cara a China y 'coquetea' con Estados Unidos
Mientras el posible viaje de Nancy Pelosi a Taiwán ha tensionado las frágiles relaciones entre China y Estados Unidos, la presidenta del país, Tsai Ing-wen, se consolida como la mujer más poderosa de Asia.
Ixone Díaz
"No juegue con fuego". Con esa amenazada velada concluía ayer la esperada llamada telefónica entre Joe Biden y Xi Jinping, programada para tratar de destensar las relaciones diplomáticas entre las dos potencias. La advertencia del líder chino a su homólogo estadounidense tiene que ver con el posible viaje a Taiwán de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. De producirse, sería la visita del político norteamericano de más alto rango desde 1997. Y llegaría en un momento particularmente complicado en las relaciones entre ambas potencias con la guerra entre Rusia y Ucrania de fondo. Pero en este culebrón geopolítico hay otra protagonista implicada: la presidenta de Taiwán Tsai Ing-wen, considerada la mujer más poderosa de toda la región asiática. Pero, ¿quién es la conocida como Merkel taiwanesa?
Nacida en una familia acomodada y criada en un pueblo del sur de la isla, es la menor de once hermanos y siempre fue una estudiante brillante y aplicada. Después de licenciarse en Derecho en Taiwán, cursó un máster en Cornell y un doctorado en la London School of Economics and Political Science. Cuando regresó a su país, trabajó como profesora en diferentes universidades mientras destacaba como negociadora en procesos como la adhesión de Taiwán a la Organización Mundial del Comercio. Decidió entrar en política relativamente tarde. Después de aspirar a la alcaldía de Taipei sin éxito en 2010, dos años después se presentó por primera vez a las elecciones y perdió. Cuatro años más tarde, volvió a intentarlo y esta vez, logró la victoria. También hizo historia. En 2016, Tsai Ing-Wen se convirtió en la primera mujer en presidir el gobierno de Taiwán.
Su primer mandato concluyó con un saldo irregular. Aunque destacó por sus avances sociales (como la subida de los salarios, la mejora de las prestaciones sociales y la aprobación del matrimonio gay), su gestión económica fue poco efectiva y durante meses amenazó con costarle la reelección. Pero en 2020, su posición firme acerca de la relación con China consiguió atraer al voto más joven y garantizarle un segundo mandato. Tsai Ing-Wen defiende la soberanía frente a China (que considera a la isla una provincia rebelde) y se ha mostrado siempre contraria a la anexión auto-proclamándose como la mayor garante de la democracia y la libertad frente al autoritarismo del régimen de Pekín.
No es, sin embargo, una política de raza. Al menos, no a primera vista. De estilo sosegado y carácter suave e introvertido, Ing-wen, de 65 años, nunca ha destacado por su carisma ni su capacidad como oradora, pero es una negociadora tenaz y una líder moderada cuya visión global y experiencia internacional le han convertido en una valiosa figura diplomática que ha logrado, por ejemplo, que Estados Unidos adquiera un papel más proactivo en el conflicto.
Por eso, quizá, le gustan tanto las comparaciones con Ángela Merkel. Hermética acerca de su vida privada (no está casada y no tiene hijos, algo que le ha convertido en blanco de las críticas más misóginas) también se le conoce como la 'dama de los gatos'. Tiene dos (Think Think y Ah Tsai) y ya son los felinos más famosos de Taiwán.
Te puede interesar
- Por qué Nancy Pelosi puede hacer estallar la tensa relación entre China y Estados Unidos
- Yang Huiyan: cómo la mujer más rica de China ha perdido la mitad de su fortuna en siete meses
- Acoso sexual, escándalo político y censura: cómo la tenista Peng Shuai ha desafiado al sistema en China
- Caso Peng Shuai: ¿puede el MeToo sobrevivir al sistema censor en China?
- Tan Weiwei, la cantante que desafía los tabús y denuncia la violencia de género en China