18, Abril, 2022

Entrevista por videollamada. Foto: Getty
Tres trucos para triunfar en las entrevistas de trabajo por videollamada y sacarte el máximo partido
Las videollamadas han llegado para quedarse. Incluso las entrevistas de trabajo se pueden hacer de manera virtual. ¿Inconvenientes? Se pierde cercanía y espontaneidad. Te damos tres trucos para vencer la falta de magia que proporciona un encuentro personal.
Elena de los Ríos
Es un reto que muchas no vimos venir: procesos de selección y entrevistas con potenciales clientes que ya no son en persona, sino a través de las pantallas. De hecho, si tu fuerte es la comunicación no verbal y además posees una cantidad apreciable de carisma, pueden convertirse en algo muy parecido a un inconveniente. Necesitaremos adaptar el talento del cara a cara a la conexión vía pantallas, pero nada impide que podamos tener los mismos resultados en un Zoom que en una entrevista convencional. Solo tendremos que prescindir de la magia del encanto personal y trabajar más cuestiones más prosaicas. Tres puntos son clave.
1. El escenario
Asume como una prioridad encontrar el set perfecto (quizá tengas que construirlo) en algún lugar de tu casa. Lo has adivinado: probablemente tengas que moverte de tu querido escritorio y colocar tu ordenador en un lugar inesperado. Tu prioridad es encontrar un lugar con luz natural (o, en su defecto, cálida, procura que no sea blanca) que venga de frente o desde un lateral (jamás te sientes de espaldas a una ventana. Atenta, además, al fondo. Mejor que sea neutro, pero que no esté vacío. Evita sofás, fotos familiares, y todo lo que suene a salón o comedor. Y sitúa la cámara a la altura de los ojos o un poco por encima. Saldrás perfecta.
Nada impide que podamos tener los mismos resultados en un Zoom que en una entrevista convencional
2. El look
Aunque parezca lo más sencillo de una entrevista en remoto, la ropa y, sobre todo, el maquillaje es decisivo. Olvídate de estampados y colores oscuros: opta por prendas sencillas, en colores neutros y con mangas. Es importante que tu aspecto sea impecablemente profesional. El pelo debe estar retirado de la cara porque tu expresión facial va a ser tu principal aliada durante la conversación. Y atentísima al maquillaje. Es importante no sentarse frente a la pantalla con la cara lavada, pero tampoco necesitas un contouring completo. Concéntrate en disimular las ojeras con corrector, colorete, iluminador e máscara de pestañas.
3. Sé extra cálida
Uno de los problemas de las interacciones vía pantalla es la frialdad. Los silencios pueden llegar a convertirse en incómodos, sin la gestualidad añadida de la comunicación no verbal. La mejor manera de conjurar la sensación de extrañeza es elevar la intensidad de la calidez y mostrarse sonriente, amistosa y solícita. Si tienes soltura social, hacer alguna broma o compartir algún comentario sobre un tema menor puede relajar el inicio de la charla. A tu entrevistador o potencial cliente le gustará comprobar que sabes cómo modular el tono de la conversación:es otro síntoma de inteligencia.
Te puede interesar
- Cómo gustarle a un algoritmo: dos trucos imprescindibles para superar el primer filtro en las entrevistas de trabajo
- "¿Por qué mereces este puesto?": cómo responder a la pregunta más difícil de las entrevistas de trabajo
- ¿Una entrevista de trabajo más? El auge de los procesos de selección interminables
- Tres errores que debes evitar si vas a dejar tu empresa y no quieres cerrarte puertas