Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

Tres trucos para ser más feliz en el trabajo que funcionan desde el minuto cero

Foto: Getty.

Tres trucos para ser más feliz en el trabajo que funcionan desde el minuto cero

Poner demasiadas expectativas en un trabajo puede ser contraproducente. Eso no quiere decir que no puedas ser feliz en horario de oficina. Te damos tres consejos sencillos capaces de cambiar de manera radical tu jornada laboral. Sigue leyendo...

Elena de los Ríos

Pasamos entre un tercio y la mitad de la vida adulta en el trabajo. Así que cuando insisten en que elijamos una profesión que nos fascine, nos atraiga o nos guste al menos tienen una buena razón para ello. Vamos a dedicar muchísimas horas a hacer aquello que se va a convertir en una obligación. De hecho, tras la fase de típica luna de miel, hasta el trabajo más maravilloso se convierte en eso, en trabajo. Por eso nos interesa conocer todos los trucos que nos van a ayudar a convertirlo en un lugar en el que quedarse mientras lo necesitemos. Atención: un 77% de los empleados españoles desean cambiar de empleo, según la Guía del Mercado Laboral 2022 de Hays España.

Si lo piensas, amar tu trabajo más de la cuenta puede ser una trampa casi mortal. Lo cuenta Remedios Zafra en ‘El entusiasmo’ (Anagrama): muchos empleadores se aprovechan de la pasión y la ilusión de las vocaciones para pagar lo mínimo o exigir más horas y esfuerzo del debido. Por eso, mantener una relación cordial pero racional, fría pero responsable con el trabajo nos ayuda a entregarnos lo suficiente y a exigir lo justo por ello. Si le quitamos el sentimentalismo y los deseos de realización a la profesión, tendremos una relación más equilibrada y, por tanto, más papeletas para ser razonablemente felices.

Según un estudio, el 77% de los españoles desean cambiar de empleo

Primer truco: no esperar del trabajo alguna especie de realización personal más allá de la satisfacción del trabajo bien hecho. El desarrollo personal está muy bien, pero mejor entrenarlo fuera de la oficina. Segundo truco: establecer relaciones de amistad en el entorno laboral. Eso de ‘no he venido aquí a hacer amigos’ no aplica. En su libro ‘Vital Friends’, el investigador Tom Rath afirma que las personas que tienen tres buenos amigos en el trabajo son un 96% más proclives a afirmar que están "bastante satisfechos" con su vida. Una encuesta de Gallup encontró un dato similar: las personas que pueden considerar a algunos de sus colegas también amigos son siete veces más proclives a disfrutar de su profesión.

No esperes una realización personal más allá de la satisfacción del trabajo bien hecho

Tercer truco: cuidar al máximo la alimentación, hacer ejercicio y potenciar todo lo que podamos nuestro tiempo de ocio para que sea súper satisfactorio. Se trata de encontrar una compensación para el tiempo de trabajo, mientras no nos sale un empleo que nos disguste menos. De hecho, podemos acelerar bastante las jornadas si nos mantenemos siempre ocupados. Incluso podemos diseñar ciertas estrategias para sacarle más partido a las horas de ‘tortura’. Pueden ser muy elementales, por ejemplo, leer cien páginas al día de un libro pendiente. O levantarnos de la mesa cada cierto tiempo para hacer ejercicio (subir y bajar escaleras, por ejemplo). La app Habitica permite gamificar la jornada si es aburridísima: puedes programar tus tareas y conseguir recompensas para tu avatar cuando las terminas. En serio: funciona.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS