Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

2, Septiembre, 2022

Tres motivos de peso (y tres trucos sencillos) para no quedarte sentada en la silla toda la jornada laboral

Foto: Getty.

Tres motivos de peso (y tres trucos sencillos) para no quedarte sentada en la silla toda la jornada laboral

¿Has probado alguna vez a trabajar de pie? ¿Y a caminar en medio de una reunión por Zoom? Levantar el culo del asiento cada cierto tiempo es aconsejable para aquellos profesionales que pasan casi toda su jornada laboral sentados frente al ordenador. Apunta estos tres trucos sencillos para empezar tu 'chair detox'.

Elena de los Ríos

A principios de este siglo, supimos gracias a una foto indiscreta que la entonces directora de la edición norteamericana de la revista Cosmopolitan, Joanna Coles, había instalado en su despacho una cinta de correr con una mesa adosada en su parte superior. De esta manera, Coles podía caminar mientras leía mails, hablaba por teléfono o corregía artículos antes de enviar a imprenta. Era una solución extravagante para luchar contra el sedentarismo que, de todos modos, desvelaba la cantidad de horas de silla que exigen ciertas profesiones. Con el teletrabajo todo ha ido a peor y somos legión las que nos pasamos las horas sentados. ¿Cómo evitarlo?

Existe un consenso experto y popular en que calentar la silla no tiene beneficio alguno para la salud. De hecho, estudios recientes comienzan a explorar las ventajas de trabajar de pie, algo que muy pocos se puede permitir: los teletrabajadores que, además, tenga espacio suficiente en casa. De momento, algunos experimentos llevados a cabo en estudiantes, a los que suministraron pupitres altos que les obligaban a estar de pie, demostraron que respondían más rápido y acertadamente a unos test de memoria. La hipótesis: en esta posición, el cerebro se oxigena mejor.

Algunos estudios indican que trabajar de pie permite que el cerebro se oxigene mejor

De momento, los expertos recomiendan alternar el tiempo en silla con el tiempo de pie, de forma que cada trabajador encuentre el lapso de tiempo que debe pasar en una u otra posición. De hecho, lo ideal es entrenar la capacidad de persistir de pie poniendo en práctica varios trucos. En el grado cero de esta 'detox' de la silla está levantarse durante diez minutos cada hora. Podemos aprovechar para caminar durante esos minutos hasta ir acostumbrándonos a estar simplemente de pie. Se trata de ir aumentado esos diez minutos, hasta que el cuerpo nos diga basta.

Los expertos recomiendan levantarse de la silla al menos diez minutos cada hora

Trabajemos en casa o en la oficina, existen algunos trucos para ayudar en este entrenamiento. Por ejemplo, aprovechar las llamadas de teléfono para levantarnos y caminar o no. También las videoconferencias por Zoom pueden ser una buena excusa para abandonar la silla. En las reuniones, lo mismo: si podemos evitar sentarnos cómodamente, mejor que mejor. Se nos ocurrirán más ideas y las expondremos, probablemente, más efectivamente y rápido.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS