Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

12, Septiembre, 2022

Operación otoño: tres cosas que tienes que hacer ya para no llevarte sustos con el dinero

Foto: Getty.

Operación otoño: tres cosas que tienes que hacer ya para no llevarte sustos con el dinero

Inflación, guerra, crisis energética, el fantasma de la recesión... El otoño, como anuncian todos los líderes globales, se presenta sombrío. Por eso, es el momento de tratar de proteger nuestros ahorros y tomar decisiones estratégicas sobre nuestro dinero. Sigue leyendo.

Ixone Díaz

En la prensa internacional se cita con miedo "la palabra que empieza con r". Se refieren a recesión, esa amenaza que en España aún es fantasma, aunque se nos advierta aquí y allá de que vamos a sufrir uno de los otoños más duros de los últimos años. El panorama geopolítico es tozudo: la guerra a propósito de la invasión rusa de Ucrania no da tregua, y las conversaciones de paz que eran noticia hace unas semanas han desaparecido de la actualidad. Tenemos guerra, inflación y alza de los precios de la energía para rato.

Podemos tomar ya ciertas medidas con respecto al dinero en todas sus formas que nos permitan ir aclimatándonos a meses inciertos. Y hasta introducir nuevos hábitos de consumo que contribuyen a esa mítica sostenibilidad de la que tanto nos habla la agenda 2030. El más complicado de asumir, probablemente el más exigente para los conductores, es prescindir del coche para usar el transporte público. De hecho, este es el mejor momento para acudir al tren o el autobús de línea, pues muchas ciudades españolas han implementado descuentos en los abonos.

El objetivo es recortarle entre 100 y 300 euros al presupuesto mensual

Ojalá el transporte público cubriera todas las necesidades de transporte de los ciudadanos, tanto en rutas como en frecuencias y calidad de las cabinas. Sin duda, pasarse al transporte público conlleva renuncias, a veces en la comodidad y el tiempo. Por eso, siempre que las distancias sean asumibles, lo ideal sería cambiar el coche por la bicicleta, una sana costumbre habitual en el norte de Europa que, en España, requeriría mucho más inversión en infraestructuras. ¿Muchas cuestas? ¿Demasiados kilómetros? Probemos con una bicicleta con motor eléctrico o un patinete. ¿Por qué no?

Por lo demás, el consejo habitual de los expertos más preocupados por una inminente recesión es el recorte de gastos. Suscripciones, ropa, gimnasio, taxis y comidas y cenas fuera de casa son los primeros que suelen caerse de la agenda. El objetivo es recortarle entre 100 y 300 gastos fijos al balance mensual.

Vigila tus gastos y recorta en suscripciones, ropa, taxis y comidas fuera de casa

La tercera medida de urgencia tiene que ver con la cesta de la compra, una partida que no para de aumentar gracias a la inflación. ¿Qué podemos hacer al respecto de la compra diaria? Comparar precios (sí, hay mucha diferencia entre unas tiendas y otras), utilizar tarjetas de fidelización y comprar local, en plazas de abastos. Se nota la diferencia.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS