Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

19, Noviembre, 2021

Tres claves para emprender con éxito (de tres emprendedoras que han triunfado en 2021)

Crédito: Getty.

Tres claves para emprender con éxito (de tres emprendedoras que han triunfado en 2021)

Montar un negocio propio siempre es un reto mayúsculo. Por eso, nunca está de más fijarse en experiencias de éxito y en las ideas que las inspiraron. Conoce la historia de Victoria García, Ana Luengo y María González, las emprendedoras que están triunfando este año.

Elena de los Ríos.

Algo que no se dice suficientemente cuando se habla de emprendimiento es lo durísimo que resulta poner en pie un negocio y el enorme sacrificio que requiere, además de una vocación y un talento que no todo el mundo posee. Lo que dificulta aún más la entrada de mujeres trabajadoras en el emprendimiento (según el informe de Spain Startup-South Summit solo son el 20%) es la dificultad para encontrar financiación.

Pero no queremos descorazonarte, al contrario. Después de hablarte de la economía del donut que está triunfando en el norte de Europa o de las tres decisiones financieras que debes tomar si estás pensando en montar tu propia empresa, ahora queremos inspirarte: porque las emprendedoras que sí se deciden a dar el paso tienen un porcentaje de éxito y una permanencia mayor. Así que, fijémonos en ellas.

Una vía de éxito que subrayan no solo las emprendedoras, sino también la vida real, es la de la digitalización: encontrar soluciones digitales para todo tipo de problemas. Victoria García, fundadora de la plataforma para emprendedoras Victoria147 e integrante de Shark Tank, señala a todo lo que tiene que ver con la salud mental como un nicho de negocio importante. "Hablamos de soluciones de servicio y de acompañamiento. Las personas siguen necesitando acompañamiento, porque el aislamiento de la pandemia ha tenido repercusiones no solo económicas, sino también psicológicas. Esta demanda va a crecer porque, además, la gente tiende a solventar este tipo de necesidad desde casa".

El caso de Ana Luengo Añón, fundadora del exitoso estudio Citerea, es distinto: como no encontró ninguna empresa que contratara su perfil en España, decidió crearla. "No estoy segura de que lo de montar el estudio fuese una elección personal. Yo monté la empresa por necesidad. No podía encontrar trabajo. En España ni siquiera está reconocida la actividad del arquitecto paisajista como disciplina. O me buscaba la vida por mi cuenta o me tenía que ir a trabajar fuera". Moraleja: siempre es una buena idea lanzarse a una actividad híper especializada, sobre todo si no está muy desarrollada.

Por último, tomemos nota de la idea de negocio de María González, atenta a la falta de atención que sufren los mayores de 70 años en el ámbito del emprendimiento digital. Esta ingeniera en biomedicina ha fundado Tucuvi, un cuidador virtual que mejora la asistencia de personas mayores y pacientes crónicos a través de inteligencia artificial y la tecnología basada en la voz. La herramienta sirve para monitorizar a los pacientes en el hogar durante las 24 horas al día mediante protocolos de conversación personalizados. "Trabajando en una multinacional de dispositivos médicos me di cuenta de que la monitorización continua se creaba para gente joven. Eso me dio la idea".

TE INTERESA

NO TE PIERDAS