10, Julio, 2021

Montaje. Crédito: D.R.
Tres claves 'deco' para crear un espacio de trabajo perfecto en casa
Nadie dijo que teletrabajar fuera fácil. Ni que convertir nuestras casas en espacios de trabajo cómodos, prácticos y agradables fuera sencillo. Para eso, están los expertos, capaces de resolver la ecuación ‘working’ con tres sencillos 'tips' de decoración. Apunta.
Por Marita Alonso
Transformar nuestro espacio personal en un universo apto para el teletrabajo se ha convertido en una obligación para muchos. Y aunque trabajar desde casa puede resultar apetecible, también plantea algunos problemas. "Las personas que trabajan desde casa se ven expuestas a riesgos psicosociales y ergonómicos debidos, entre otras cuestiones, a la desaparición de barreras entre la vida laboral y privada, con una falta de interacción social y ambientes de trabajo mal adaptados", alerta la Comisión Europea al respecto.
Un estudio de New Tecnology, Work and Employment coincide en señalar que los teletrabajadores sufren más trastornos del estrés, así como irritabilidad, soledad, miedo y culpa. "A pesar de que teletrabajar tiene algunas ventajas, la mayoría no cuenta con un espacio de trabajo propicio para el desarrollo de su actividad y eso termina pasando factura. Entre los problemas más comunes: la falta de un espacio apropiado, el sedentarismo, las interrupciones continuas, la falta de concentración o los problemas para desconectar", comentan desde la comunidad online de arquitectura e interiorismo DeCommunity.
Para lograr que trabajar en casa no solo abrace la profesionalidad, sino que sea también óptimo para nuestra salud física y mental, los expertos nos recomiendan tres maneras sencillas de construir un buen espacio de trabajo en casa. Lo de que extiendas en exceso la pausa del café o la sobremesa, ya lo dejamos en tus manos...
Un espacio fijo y bien iluminado
Nos hemos acostumbrado tanto a las videollamadas de trabajo que hemos convertido nuestras casas en espacios ajenos a la privacidad. Al principio, nos esforzamos por crear rincones que evocaran profesionalidad durante las reuniones de Zoom, pero también hay que intentar no mostrar todas las estancias del hogar en las reuniones. "Busca un lugar tranquilo dentro de tu casa, donde te sientas cómoda. A ser posible, elige un lugar con una buena iluminación natural", explica el equipo de Kenay Home.
"Siempre que podamos, debemos buscar la luz natural para trabajar, puesto que nuestro rendimiento será mayor. Si no es posible, la mejor iluminación para trabajar es la general, una que inunde todo el espacio. Conviene que sea difusa y que no haga sombras ni reflejos, sobre todo si trabajas con monitores. Por ello, es básico que esté siempre sobre el puesto de trabajo", recomiendan desde Decommunity.
Todo en orden
"Hay que organizar bien la zona de trabajo. Escoge mobiliario que te ayude a ser organizada, como estanterías con almacenaje, aparadores, mesas de trabajo con cajoneras... El desorden puede transmitir una mala imagen en las videoconferencias. Además, te ayudará a optimizar tu tiempo y a localizar rápidamente todo lo que necesitas", explican desde Kenay Home.
Decommunity coincide: "Trabajar sin orden es muy complicado, por lo que uno de los primeros pasos será tener a mano lo que utilicemos de manera diaria, apoyándonos en cestas, bandejas, cajas, estanterías y otros accesorios de almacenaje y organización".
Y una decoración neutra
"No es conveniente mostrar fotos personales u objetos cotidianos, apuesta por una decoración neutra. Eso te ayudará, además, a trabajar en un ambiente relajado", aseguran desde Kenay Home. "Si queremos tener una mayor concentración deberemos apostar por los colores claros, como el blanco y la madera en tonos light", comentan desde Decommunity. "Teniendo en cuenta que estaremos en ese espacio un mínimo de 8 horas al día o más, es muy importante sentirnos a gusto y vestir la estancia con elementos que reflejen nuestra personalidad. Debemos apostar por colores que nos inspiren y objetos decorativos que nos hagan sentir bien".
Si quieres huir de la sombra del hikikomori (que en España conocemos como "síndrome de la puerta cerrada") no dudes en seguir estos consejos de decoración para convertir tu hogar en un ambiente óptimo para el teletrabajo, pero por supuesto, también para desconectar.
Te puede interesar
- Workation: la tendencia que une teletrabajo y lugar de vacaciones (y ofrece lo mejor de los dos mundos)
- 5 vídeos inspiradores para conseguir motivación en la vuelta al trabajo
- Las mujeres realizan 12.500 millones de horas diarias de trabajo no remunerado
- Cuando el entrevistador es un robot: 5 claves para conquistar al algoritmo (y conseguir el trabajo)