Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

La trampa de la multitarea: por qué no nos interesa seguir defendiéndola como un talento femenino

Crédito: Getty.

La trampa de la multitarea: por qué no nos interesa seguir defendiéndola como un talento femenino

Ser capaz de hacer varias cosas a la vez no tiene género. Pero, además, va en contra de nuestra productividad en el trabajo. Seamos estratégicas y renunciemos a ese supuesto superpoder femenino que, en realidad, solo va en contra de nuestros propios intereses.

Elena de los Ríos

Es una creencia popular bien cargada de elementos nocivos para las mujeres. Hablamos de la multitarea, esa capacidad para hacer varias cosas a la vez que se supone más afín a las mujeres que a los hombres y que en el ámbito profesional no es más que un mal hábito de oficina más. Gijsbert Stoet, psicólogo de la Universidad de Glasgow, afirma que la facilidad femenina para la multitarea se remonta a la división del trabajo en la Edad de Piedra, cuando las madres "no podían centrarse únicamente en encontrar alimento o hacer ropa, sino que tenían que vigilar a sus hijos a la vez para que no fueran devorados por criaturas salvajes". Gracias también a esa habilidad la especie sigue aquí.

La pregunta es: ¿nos interesa hoy, ahora que las bestias salvajes ya no nos amenazan, seguir manteniendo la multitarea como prerrogativa del género femenino? El mismo Stoet, en el estudio que publicó en 2013, admite que "hacer más de una cosa a la vez afecta a la productividad. Nunca somos tan eficaces como cuando nos centramos en una sola tarea. Es mucho mejor, más eficaz, centrarse en una durante media hora y luego dedicar otra media hora a otra, en lugar de estar cambiando continuamente".

Y, sin embargo, la multitarea continúa gozando de cierto prestigio en el ámbito laboral, donde la rapidez a la hora de solucionar multitud de asuntos que se acumulan sobre la mesa es clave.
Desde la plataforma de apoyo psicológico ifeel animan a desactivar este cliché que asocia multitarea al cerebro femenino: no es un rasgo de inteligencia asociado a un género en concreto y, además, no nos interesa renunciar a la posibilidad de trabajar en cuestiones complejas y creativas desde la calma y la concentración. "No es buena idea no dedicar a cada una toda nuestra atención para aportar nuestra visión y experiencia como profesionales que es lo que también da valor a nuestro trabajo. La multitarea implica menor capacidad para profundizar en cada tarea", explican.

La multitarea implica una menor capacidad para profundizar en cada tarea

Además, los profesionales de la psicología de esta plataforma señalan otras desventajas de la multitarea, como el malestar emocional debido a la sobrecarga, "que puede manifestarse en forma de ansiedad, irritabilidad, sensación de mucha exigencia externa o abuso, culpa o 'agobio' por no llegar a todo"; aumento de las probabilidades de error, sensación de saturación o problemas para jerarquizar o comprometernos.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS