23, Julio, 2021

Simone Biles aspira a ganar cinco oros en Tokio. Foto: Getty. Montaje WomenNOW.
Tokio 2020: Simone Biles, Katie Ledecky y otras deportistas que podrían hacer historia en los Juegos Olímpicos
Los que arrancan hoy serán los Juegos Olímpicos más paritarios jamás celebrados. Pero en la cita de Tokio ocho deportistas como Simone Biles, Katie Ledecky o Shelly-Ann Fraser-Pryce están llamadas, además, a cosechar medallas y hacer historia en sus respectivas disciplinas.
Ixone Díaz
Nunca antes tantas mujeres habían participado en una cita olímpica. En Tokio 2020 (que conserva su nombre oficial a pesar del retraso provocado por la pandemia) competirán 5.400 mujeres, que suponen un 48.8 por ciento de los deportistas participantes. Y algunas de ellas, como Simone Biles (protagonista de nuestro podcast) o Katie Ledecky, están llamadas además a escribir su nombre en los libros de historia, colgarse medallas a pares y batir récords. Además de seguir de cerca a las mejores deportistas españolas, ellas serán las grandes protagonistas de Tokio 2020.
Simone Biles
El listón está muy alto: en Río la gimnasta, convertida ya en una leyenda, se colgó cinco medallas al cuello: cuatro oros y un bronce. Y en Tokio aspira a convertir aquel bronce en oro para entrar en la gloria olímpica y convertirse en la primera estadounidense en volver a casa con 5 medallas de oro en una sola cita olímpica.
Katie Ledecky
Biles podría compartir hito con la reina de las piscinas Katie Ledecky, que también aspira a cinco oros. La nadadora estadounidense ya tiene cinco medallas de oro olímpicas, 15 mundiales y su palmarés es el más laureado de cualquier nadadora en toda la historia. Debutó con 15 años en los Juegos Olímpicos de Londres y esta es su tercera cita olímpica. Con apenas 24 años, todos los récords están a su alcance.
Shelly-Ann Fraser-Pryce
Ya es la mujer viva más veloz del mundo. Pero la velocista jamaicana, especialista en los 100 metros y dueña de la cuarta mejor marca de la historia, aspira a conseguir lo mismo que Usain Bolt: ganar el tercer oro olímpico en la carrera más veloz. Sería la primera mujer en lograrlo. Después de ganar el oro en 2008 y 2012, en 2016 se colgó el bronce, pero llega a Tokio dispuesta a hacer historia.
Allyson Felix
Con nueve medallas olímpicas (cinco de oro) en su currículum, la velocista y especialista en los 200 metros ya es la atleta norteamericana más condecorada de la historia. En sus quintas olimpiadas, Felix aspira a igualar o superar el récord de Carl Lewis, que logró diez a lo largo de toda su carrera.
Yulimar Rojas
En Río 2016, la triplista se colgó la medalla de plata. Y ahora, no aspira solo a conseguir el oro (para lo que tendrá que superar a la española Ana Peleteiro), sino también a ser la primera deportista venezolana en ganar dos medallas olímpicas.
Sue Bird y Diana Taurasi
Ya forman parte del selecto club de las leyendas olímpicas, pero en Tokio podrían convertirse además en las primeras jugadoras de baloncesto (de cualquier género) en ganar cinco medallas de oro en la competición. Para Bird, de 40 años, y Taurasi, de 39, está será probablemente su última cita olímpica.
Svetlana Romashina
La reina rusa de la natación sincronizada llega a Tokio empatada en los dos récords de la disciplina: más medallas (5) y más oros (también 5). Pero esta vez competirá tanto en categoría individual como por equipos y podría irse de Japón pulverizando su propia gesta. Claro que para eso tendrá que vérselas con Ona Carbonell y compañía...
Te puede interesar
- Conseguir lo imposible: ¿el 'pecado' de Simone Biles?
- Ona Carbonell, Ana Peleteiro y 4 deportistas españolas más que aspiran a medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio
- Ona Carbonell, la nadadora con más medallas mundiales de la historia
- Ana Peleteiro, la gran esperanza del atletismo español en los Juegos Olímpicos de Tokio, participará en Santander WomenNOW RESET
- Sha’Carri Richardson, la velocista de pasado trágico (y estilo icónico) que quiere emular a Usain Bolt en las Olimpiadas de Tokio