Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

16, Septiembre, 2020

Workation: la tendencia que une teletrabajo y lugar de vacaciones (y ofrece lo mejor de los dos mundos)

GTRES

Workation: la tendencia que une teletrabajo y lugar de vacaciones (y ofrece lo mejor de los dos mundos)

El teletrabajo ha llegado para quedarse, pero, ¿por qué no hacerlo desde la playa o la montaña? Esta tendencia, que se está abriendo camino, tiene nombre: 'workation'. Y ya hay hoteles y empresas de alquiler de viviendas que ofrecen lugares para trabajar a distancia lejos del mundanal ruido. ¿Te apuntas?

¿Has soñado alguna vez con teletrabajar a tiempo completo mientras escuchas las olas del mar o los pájaros de un bosque cercano? Pues que sepas que ese deseo ya tiene un nombre: 'workation'. Esta tendencia, que une las palabras inglesas 'work' (trabajo) y 'vacation' (vacaciones), consiste en trasladar el trabajo remoto a lugares más placenteros que nuestra vivienda, como una isla en medio del Mediterráneo o un pueblo perdido en medio de las montañas asturianas. Es decir, utilizar esos lugares en los que normalmente vas a relajarte para teletrabajar. Que sepas que los cazatendencias de los sectores hotelero e inmobiliario han cogido este concepto al vuelo y ya ponen a disposición de los clientes una amplia oferta para practicar 'workation'.

Marriott International, una de las mayores compañías hoteleras del mundo, ha sido la primera cadena en subirse al carro. Hace unas semanas empezó a lanzar paquetes y ofertas orientados a esta nueva tendencia a través de sus diversas marcas, como Marriott o St. Regis. Marriott ofrece facilidades e instalaciones para teletrabajar, aunque con la condición de permanecer en el establecimiento una larga estancia, superior a las siete noches.

Para ello, la cadena ha realizado mejoras en sus resorts de lujo de Costa Rica, México, Barbados, Aruba, Panamá o Puerto Rico con el objetivo de atraer a directivos de alto poder adquisitivo que quieran unir teletrabajo y placer. Por ejemplo, la compañía ha acondicionado las habitaciones de algunos de sus resorts para convertirlas fácilmente en estaciones de trabajo, ha creado espacios especialmente diseñados para hacer videollamadas y, además, ofrece Wi-Fi de cortesía en todo el hotel. Incluida la piscina.

Los gobiernos de Barbados y Bermudas ya ofrecen visas de residencia de hasta 12 meses a los viajeros que quieran teletrabajar desde estos dos paraísos.

Para ponerte los dientes largos, solo tienes que echarle un vistazo al resort de alta gama St. Regis Punta Mita Resorts, ubicado en el Pacífico mexicano: ofrece, en medio de un paraíso de clima tropical, un paquete de 'workation' y otro de 'homeschooling', para tener a los niños ocupados con mil actividades mientras tú te dedicas a teletrabajar sin interrupciones.

En realidad, lo que ha hecho Marriott es responder con sentido comercial a la iniciativa que, este verano, pusieron en marcha los gobiernos de Barbados y Bermudas: ofrecer visas de residencia de hasta 12 meses a los viajeros que quieran teletrabajar desde estos dos paraísos.

De Zahara de los Atunes a Madrid

Aunque teclear desde una tumbona en el Caribe mientras nos arrulla la brisa marina suena maravilloso, podemos encontrar opciones algo más asequibles. La firma de alquiler de casas vacacionales Belvilla oferta desde mediados de agosto villas en Denia, Jávea o Altea ideales, según explican, para alargar la temporada de verano y teletrabajar mientras aprovechas los últimos rayos de sol. Las hay desde 150 metros cuadrados y todas tienen piscina, espacios exteriores, buenas vistas y, por supuesto, una buena conexión Wi-Fi. Así, después de una larga jornada de trabajo, puedes dar un relajante paseo por la playa o, por qué no, hacer deporte en casa con las mejores cuentas de Instagram y YouTube.

Más especializada es la oferta de The Cube. Este HUB de innovación cuenta con una sede en Madrid y otra de lo más apetecible en la localidad gaditana de Zahara de los Atunes. Se trata de una villa de 4.500 metros cuadrados con vistas al mar perfecta para practicar 'workation': tiene siete habitaciones, ocho espacios de trabajo, piscina en la azotea y zonas de chill out. Este verano, The Cube puso en marcha el programa RESET. Se trata de una experiencia inmersiva de 9 meses de duración para ayudar a los directivos de las zonas más altas del organigrama a cambiar su forma de liderazgo. Es decir, practicar "radical innovation", como ellos lo definen. Dirigido a los "C-Level executives", es decir, a los "chiefs" de las compañías (CEO, CIO…), el programa incluye cenas de networking, formación, exploración de nuevas tecnologías, ponencias de gurús internacionales, sesiones de meditación guiada… Y todo en un entorno único.

La plataforma Booking ha anticipado un boom de alquileres de corta estancia en los próximos meses debido, precisamente, al 'workation'.

¿Eres un urbanita empedernido y prefieres la ciudad o tu situación personal te impide moverte a la playa? El hotel Aloft Madrid Gran Vía, ubicado junto a la principal arteria de la capital (y propiedad también del grupo Marriott), ha lanzado esta semana su oferta RE:Working. Por 12 euros al día puedes reservar un puesto para trabajar de 9 a 18 horas en dos de sus espacios más 'cool': Re: mix® Lounge y la sala de reuniones Tactic. El paquete incluye el desayuno, la impresión de 20 copias, café e infusiones ilimitados y acceso a conexión Wi-Fi premium. No es 'workation' a tiempo completo, pero sí una opción interesante para los que quieren pasar la jornada laboral en un espacio vanguardista con los servicios y comodidades de un hotel.

Casas para teletrabajar

Algunos especialistas en el sector inmobiliario también están observando que la tendencia del 'workation' está cambiando los hábitos de arrendamiento e, incluso, de compra de viviendas, aunque sea ligeramente. Ahora, algunos profesionales con posibilidad de teletrabajar están a la búsqueda de segundas residencias en la playa o en la montaña.

Según el portal inmobiliario pisos.com, en agosto el precio del alquiler bajó sensiblemente con respecto al mismo mes del año pasado en ciudades como Barcelona, Valencia, Palma o Madrid. En la capital, por ejemplo, cayó un 2,67%. Según Ferran Font, director de Estudios de la web, esto puede deberse, en parte, a "la consolidación del teletrabajo, que permite que muchos empleados puedan desempeñar su jornada laboral desde cualquier punto de España, sin tener que residir en el mismo lugar donde se emplazan las oficinas de la compañía". La demanda se está moviendo, pues, a otras localizaciones, fuera de las grandes ciudades.

Booking, la mayor plataforma online de reservas de alojamientos, también ha anticipado un boom de alquileres de corta estancia en los próximos meses debido, precisamente, al 'workation'. En una entrevista en la cadena estadounidense CNBC, Glenn Fogel, CEO de la compañía, aseguró que "desde que la gente ha comenzado a trabajar fuera de la oficina y ha descubierto las comodidades de trabajar desde casa, se darán cuenta de que también lo podrán hacer desde una casa en las montañas o junto a un lago".

El 'workation' puede, incluso, ser el concepto que revitalice a la España vaciada. Así lo cree la sociedad de tasaciones Instituto de Valoraciones, que ha notado un cambio de tendencia en el alquiler y la compra: cada vez se buscan viviendas más grandes y en entornos rurales. "Gracias a la digitalización y la posibilidad del teletrabajo, los profesionales pueden tener la oportunidad de trabajar desde cualquier lugar y concebir este formato flexible como una práctica generalizada a largo plazo. Por ello, las zonas fuera de las grandes urbes, y concretamente las zonas rurales, se presentan como posibles entornos en los que vivir respondiendo al interés social de tener mayor tranquilidad, independencia y espaciosas viviendas", explican. Levantarte escuchando los pájaros y dar un paseo por el campo antes de encender el ordenador quizá no está tan lejos como pensabas, ¿no?

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS