Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

28, Octubre, 2021

​¿Ha terminado el teletrabajo con el aprendizaje por ósmosis de la oficina?

Crédito: Getty.

​¿Ha terminado el teletrabajo con el aprendizaje por ósmosis de la oficina?

Si sientes que trabajar en casa ha mermado tu crecimiento profesional, no has perdido la cabeza: el aprendizaje por ósmosis es una realidad. Y trabajar en casa puede estar terminando con ella.

Marita Alonso

¿Sabías que la mente humana está construida para que aprendamos no solo mediante el aprendizaje kinestésico, sino también a través de un fenómeno llamado ósmosis? Esta manera de ampliar nuestros conocimientos se logra al estar junto a la persona de la que queremos aprender, pues solo el hecho de compartir espacio físico con ella nos permite absorber la forma en la que hace las cosas y se enfrenta a los problemas. Pero, ¿Qué ocurre cuando llega una pandemia, se impone el teletrabajo y las oficinas cierran sus puertas? ¿Es posible aprender de nuestro equipo (o nuestros jefes) sin estar en un mismo espacio físico?

Una encuesta reciente realizada por Slack señala que el 42 % de los trabajadores han sentido que el teletrabajo les ha privado de la posibilidad de aprender de sus compañeros de oficina. Mientras que muchas compañías se encuentran inmersas en un proceso de experimentación con formatos híbridos, muchos líderes están preocupados de que ante la falta de aprendizaje por ósmosis, la eficiencia de sus empleados se vea mermada. El que los modelos de aprendizaje tradicional señalen que el 20% de lo que aprendemos de un trabajo proviene de observar a los demás, o que un estudio de LinkedIn haya indicado que los equipos que aprenden nuevas disciplinas juntos son más exitosos, no hace más que reforzar sus temores.

"En cierta manera, el aprendizaje puede reducirse, ya que el empleado puede terminar realizando tareas mecánicas y rutinarias, sin aprender de la experiencia de otros compañeros. Las nuevas incorporaciones tardan más en aprender la dinámica de la empresa", señala José Manuel Huidobro en Teletrabajo y teleeducación en tiempos de crisis.

La importancia de incluir en las reuniones a becarios o trabajadores menos experimentados radica, precisamente, en la capacidad de aprender por ósmosis que tenemos. Y para que el teletrabajo no termine con ella, hemos de apostar por programas informáticos que nos permitan estar en contacto con nuestro equipo. En esas sesiones, cada departamento debe preparar charlas para hablar de su área de expertise (aunque sea de manera virtual) o para que los seniors revisen el trabajo de los juniors. Los expertos confían en que la velocidad con la que la cultura del trabajo se desarrolla y la forma en la que la tecnología colaborativa actúa favorecerán el desarrollo de nuevas experiencias de aprendizaje.

"Me he dado cuenta de lo importante que es que nos preocupemos por nuestro aprendizaje personal, nuestro crecimiento y nuestro desarrollo. Durante este tiempo, he observado a personas muy ocupadas sacar tiempo para aprender nuevas habilidades, buscar nuevas experiencias y forjar nuevas relaciones. También he visto a las empresas aceptar nuevas fórmulas que ayuden a sus equipos a desarrollarse, y acercarse a sistemas que emplean la experiencia del día a día como un campo fértil de aprendizaje", explica en LinkedIn Fiona Stewart, co-fundadora de la consultora LTA People.

Sus palabras sirven de conclusión perfecta al tema: estemos lejos o cerca de nuestros compañeros, el aprendizaje no sucede jamás por arte de magia. Hemos de estar dispuestos a atender y a incrementar nuestros conocimientos. Porque, al final, el mayor enemigo del aprendizaje no es tanto la distancia como la liquidez de nuestra capacidad de atención.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS