11, Noviembre, 2022

Foto: Getty.
Si el sueldo es la principal fuente de insatisfacción en España, ¿por qué a la generación Z le dicen que no importa?
El 45% de los trabajadores españoles está insatisfecho con su salario. Y aunque las generaciones más jóvenes valoran mucho la flexibilidad o la cercanía al trabajo, eso no quiere decir que no aspiren a salarios mucho más competitivos que los actuales.
Elena de los Ríos
Es un relato que, a fuerza de repetirse, puede terminar convirtiéndose en verdad. Ya se sabe que la insistencia es, muchas veces, la clave de la verosimilitud. Sin embargo, por más que repitamos que la generación Z no valora tanto el sueldo como otros factores colaterales, es imposible sortear la cruda realidad: los jóvenes de hoy tienen un 20% menos de capacidad adquisitiva que los ‘boomers’ en su momento. No hay que ser Sherlock Holmes para sospechar: ¿acaso los jefes veteranos de esta era pretenden pagarles aún menos a los recién llegados al mercado laboral?
Es cierto: se repite como la falsa moneda que de website en website va. Los jóvenes de la generación Z valoran enormemente la flexibilidad de la jornada, la cercanía al lugar de trabajo o el tipo de contrato, la solidez económica de la compañía y los beneficios sociales. Sin embargo, sostener este tipo de nuevas demandas laborales, lógicas en una cultura en la que se cuida la salud mental tanto como la física, no implica disminuir la centralidad que aún sigue teniendo el sueldo en las relaciones laborales.
Los jóvenes de hoy tienen un 20% menos de capacidad adquisitiva que los 'boomers'
No lo olvidemos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2021, la brecha salarial que sufren los jóvenes no hace más que aumentar. Mientras que el salario medio bruto de los mayores de 45 años se situó en 2.280 euros al mes en 2020, los menores de 35 cobran de media 1.465 euros mensuales, 815 euros al mes menos. De hecho, el Consejo de la Juventud de España apunta a que el salario medio de los jóvenes entre 16 y 29 años ha caído un 5% desde 2011, pasando de 1.025 euros al mes en 12 pagas a 973 euros al mes.
Que los jóvenes españoles no manifiesten su insatisfacción con el sueldo puede tener que ver más con las cifras del paro, que afectan de manera brutal a los rangos de edad más bajos. Sin embargo, en la edad adulta sí que se evidencia el disgusto ante los salarios: un 45% de los españoles así lo manifiestan, según un estudio llevado a cabo por la empresa de estudios demoscópicos Simple Lógica en 2022. Hablamos de la gran masa de empleados con baja cualificación, pero también de autónomos y profesiones liberales que trabajan en el entorno freelance, con sueldos que rondan el mileurismo. Cuidado: son la base de la llamada 'nueva economía’.
Te puede interesar
- Revolución Z: esto es lo que los 'centennials' piden a las empresas para motivarse, rendir y acudir a la oficina
- Qué es la 'renuncia silenciosa' o cómo las nuevas generaciones buscan su bienestar dentro y fuera del trabajo
- Desmontamos la fascinación por Harry Styles, el icono de la nueva masculinidad que recicla a David Bowie para la Generación Z