4, Mayo, 2020

En Sudán, nueve de cada diez mujeres y niñas han sufrido mutilación genital.
Sudán prohíbe la mutilación genital femenina
La nueva norma castiga con hasta tres años de cárcel a quien realice la mutilación genital femenina y las clínicas que la lleven a cabo podrían perder la licencia para operar.
El Gobierno de Sudán ha decidido prohibir por ley la mutilación genital femenina. Quien siga realizando esta práctica que atenta contra los derechos humanos puede ser castigado con hasta tres años de cárcel. Y la clínica o centro sanitario que la realice puede perder su licencia de actividad. Se trata de un paso importantísimo para las mujeres del país africano, uno de los más afectados en el mundo por esta práctica. Según la ONU, casi el 90% de las sudanesas entre 15 y 45 años ha sufrido mutilación genital.
Casi el 90% de las sudanesas entre 15 y 45 años ha sufrido mutilación genital.
El Gobierno de transición Sudán –que tomó el poder tras el derrocamiento del dictador Omar al Bashir en 2019– dio luz verde al borrador de la ley el 22 de abril y tiene previsto aprobar la nueva norma a lo largo de esta semana. UNICEF ya ha celebrado la decisión, asegurando que es un "gesto histórico".
Según UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mutilación genital afecta a más de 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo. Durante este año, 4,1 millones de niñas están en riesgo de sufrir esta práctica. La mutilación genital femenina está arraigada en unos 30 países, la mayoría situados en África y Oriente Medio, pero también se practica en algunas comunidades de Asia y América Latina.