12, Abril, 2022

Foto: Getty.
¿Qué es la reduflación? Así suben los precios las marcas sin que te des cuenta
Los consumidores sufrimos la inflación sin paliativos: se prevé que 100 euros de hoy valgan 88 a finales de año. Pero las empresas tienen más recursos para luchar contra la subida de precios. Se llama reduflación y consiste en vender menos productos por el mismo dinero. Te explicamos cómo funciona.
Elena de los Ríos
Los economistas lo explican meridianamente claro: con la inflación que se anuncia para final del año (alrededor de un 11% o ub 12%), los 100 euros de enero se habrán convertido en 88. Tenemos que hacernos a la idea de que 10 o 12 euros de cada 100 jamás volverán, esfumados en el caos de la crisis de la covid-19, la subida de los combustibles y la guerra de Ucrania. Es lo que le toca a la ciudadanía, víctima de un fenómeno económico que no nos afectaba tanto desde los años 80. Las empresas, sin embargo, tienen más recursos para sortear esta dificultad, aunque tratan de disimularlo al máximo ante los consumidores. Uno que nos afecta desde ya tiene nombre propio: reduflación.
Tenemos que hacernos a la idea de que 10 o 12 euros de cada 100 jamás volverán
La reduflación designa una treta de muchas marcas que, ahora mismo, están vendiendo menos producto por el mismo dinero. No es ilegal, pues se advierte en el etiquetado la cantidad que incluye cada envase. Sin embargo, al no alterar el ‘packaging’ habitual de los productos, los compradores no advierten de que se llevan a casa más aire que hace seis meses. "Un packaging opaco permite reducir la cantidad de producto que hay dentro y venderlo al mismo precio. El cliente no lo percibe hasta que llega a casa", han explicado desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). "Y esto se puede hacer con todo: patatas, detergentes, leches... Por eso, la OCU recomienda que nos fijemos en el precio por kilo, gramo o litro, que es la cifra pequeña que sale debajo del precio del producto en las estanterías del supermercado.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alertó a finales de 2021 de que algunas marcas estaban poniendo en marcha esta estrategia. Sin embargo, este truco de la reduflación puede ponerse en práctica en cualquier momento. En Reino Unido, un grupo de periodistas de la cadena británica BBC analizó recientemente 19 productos de distintos fabricantes y descubrieron que 18 de ellos habían sufrido reducciones significativas. Poco después, la Oficina Nacional de Estadística británica reveló que más de 2.529 productos han reducido su tamaño sin variar los precios en los últimos cinco años.
Te puede interesar
- Dos preguntas que debes hacerte si eres ahorradora y no quieres que tu dinero pierda valor por la inflación
- Christine Lagarde, la mujer más poderosa de Europa y su guerra contra la inflación, ómicron y los ciberataques
- Cómo una servilleta puede ayudarte a gestionar tus finanzas
- ¿Interesa hacer la declaración de la renta de 2021 de manera conjunta? Atenta a cómo la inflación ha cambiado las reglas