Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

28, Octubre, 2021

La jueza Sonia Sotomayor contra el 'manterrupting': los hombres que interrumpen a las mujeres

Crédito: Getty.

La jueza Sonia Sotomayor contra el 'manterrupting': los hombres que interrumpen a las mujeres

Además del irritante 'mansplaining', las mujeres también tenemos que lidiar con las interrupciones de los hombres en los entornos laborales. Se conoce como 'manterrupting' y la jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos Sonia Sotomayor lo ha sufrido y convertido en su cruzada personal.

Ixone Díaz

"Señor vicepresidente, estoy hablando yo". Fue la frase más repetida del debate electoral entre los candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos durante la campaña de 2020, en el que Mike Pence interrumpió a Kamala Harris en diez ocasiones. Ella a él, en cinco. ¿Y quién ha olvidado la interrupción más famosa de la historia reciente? Volver a ver el vídeo en el que Kanye West arruina el momento de Taylor Swift en los MTV Video Music Awards de 2009 resulta, más de una década después, tan incómodo y desagradable como la primera vez. Después de que el mansplaining (la tendencia de los hombres a explicarse de manera condescendiente y paternalista ante las mujeres) se convirtiera en un concepto con nombre propio allá por 2009, ahora el manterrupting ha llegado hasta el Tribunal Supremo de Estados Unidos, donde la jueza Sonia Sotomayor ha decidido tratar de atajar el problema.  

Hace unos días, en una conferencia dedicada a la diversidad y la inclusión, Sotomayor, que lleva doce años en el cargo desde que fue nominada por Barack Obama, explicó que el alto tribunal ha tenido que cambiar el formato de sus argumentaciones orales porque las juezas se veían constantemente interrumpidas por sus colegas hombres. No es una observación subjetiva. En 2017, un estudio de la universidad de Northwestern concluyó que tres de los cuatro magistrados más interrumpidos en el alto tribunal eran mujeres. En el curso 2019, Sotomayor fue la más interrumpida de todas. 

Ahora, los magistrados intervienen por orden según su veteranía. "Ha tenido un impacto enorme. Ahora, mis colegas son mucho más sensibles que antes. Incluso hay jueces que dicen: 'Lo siento, ¿te he interrumpido? Eso no ocurría antes", explicó Sotomayor. "Muchas veces cuando una mujer dice algo no se le escucha de la misma forma que a los hombres, aunque estén diciendo exactamente lo mismo", añadió durante su intervención.

 Y si eso les ocurre a las profesionales más prestigiosas del sector de la justicia en Estados Unidos Unidos (cuyo estatus es solo comparable al del inquilino de la Casa Blanca) para el resto de las mujeres el manterrupting es un problema aún mayor. Varios estudios científicos así lo confirman. 

La lingüista Kieran Snyder demostró, por ejemplo, que en la industria tecnológica el irritante  fenómeno afecta el doble a las mujeres que a los hombres. Y una investigación de la George Washington University encontró que los hombres interrumpen un 33 por ciento más a las mujeres que a otros hombres. Además, el trabajo de la investigadora Joanna Wolfe, de la universidad Carnegie Mellon, ha demostrado que muchos hombres ni si quiera son conscientes de hacerlo y se sorprenden al comprobar su molesta costumbre en vídeo. 

Otras investigaciones han certificado, además, que cuando las mujeres protestan al ser interrumpidas se les percibe de manera negativa. Además, cuando los hombres hablan más se les percibe como profesionales más competentes y capaces, mientras el efecto es justo el contrario cuando las que hablan más son ellas.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS