Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Sonia Cheng, la desconocida (y fascinante) ejecutiva hotelera que ha impulsado un nuevo 'hub asiático' en Madrid

Sonia Cheng. Créditos: Getty

Sonia Cheng, la desconocida (y fascinante) ejecutiva hotelera que ha impulsado un nuevo 'hub asiático' en Madrid

Precursora del ultralujo y perteneciente a una de las familias más poderosas y ricas de Hong Kong, Sonia Cheng ha vuelto a posicionar los hoteles Rosewood como una referencia mundial de exclusividad. Convertida en su CEO desde hace una década, su influencia aterriza ahora en Madrid.

Carolina Rodríguez

Cada vez son más las mujeres con grandes patrimonios que figuran en los rankings mundiales de las más influyentes: Mckenzie Scott, Jacqueline Mars, Alice Walton, Julia Koch… . Entre ellas también destaca Sonia Cheng, CEO de la exclusiva cadena de hoteles y resorts de lujo Rosewood y responsable de la renovada imagen del hotel Villa Magna de Madrid en el Paseo de la Castellana y de su "hub asiático" gastronómico. 

Sonia Cheng Chi-Man (Hong Kong, 1980) desciende de una influyente familia de empresarios chinos. Su padre, Henry Cheng, es un importante empresario y promotor inmobiliario al frente de firmas como New World Development (una empresa enfocada en propiedades, tiendas, servicios, infraestructuras y hoteles)  y Chow Tai Fook Jewellery, una marca de joyería. Según Forbes, la familia Cheng es la tercera más rica de Hong Kong, con una fortuna valorada en 26.4 billones de dólares  que no hace más que crecer.  En 2011, New World Development (cuyo CEO es el hermano de Sonia, Adrian) adquirió la estadounidense Rosewood Hotel Group y la incorporó a sus activos. Ese mismo año, Sonia Cheng se convirtió en su CEO con tan solo 30 años

Formada en Harvard (donde estudió Matemáticas y Economía), Chen siempre ha destacado entre las ejecutivas jóvenes más influyentes del mundo. Gracias a su gestión al frente de Rosewood Group y con una estrategia enfocada en el lujo y la exclusividad, la firma ha vuelto a posicionarse entre las mejores del planeta. El nuevo concepto liderado por Chen tiene como objetivo un viajero de alto nivel adquisitivo que concibe el lujo basado en el minimalismo y la belleza de su simplicidad.

Desde que dirige el grupo, la mitad de los directivos de la firma son mujeres.  Sin embargo, en una entrevista concedida al New York Times, Cheng aseguraba que la cualidad que más valora de cualquier candidato no tiene nada que ver con el género, sino con la capacidad de liderazgo. En la misma entrevista, Cheng afirmaba que, desde que se convirtió en madre, se ha dado cuenta de que el lujo no debe estar limitado a las parejas que viajan solas. Por eso, la ejecutiva ha impulsado la creación de un ambicioso programa de actividades infantiles para los hoteles y resorts del grupo.

En 2021, el grupo hotelero liderado por Cheng inauguró en Madrid el Rosewood Villa Magna, después de una intensa remodelación. Pero el proyecto no se limita únicamente al hotel. En las inmediaciones del Villa Magna, tres locales anexos componen un interesante "hub asiático" de lujo de nueva creación. Actualmente, la propuesta gastronómica se compone del Tse Yang, un lujoso restaurante especializado en comida china que antes se situaba dentro del hotel, el japonés Sushi Bar Hannah Namak, un nuevo restaurante indio con el chef Nadeem Siraj a la cabeza que abrió sus puertas esta primavera. Los tres locales culminan la apuesta de Sonia Cheng por crear una zona de restauración basada en el lujo y los sabores asiáticos unido al confort y exclusividad de sus hoteles.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS