17, Diciembre, 2020

Siri Hustvedt: 'El feminismo que cambia la historia'
Siri Hustved, en Santander WomenNOW Reset
Siri Hustvedt: "El hecho de que Kamala Harris entre en la Casa Blanca es conmovedor"
La polifacética creadora Siri Hustvedt ha cerrado Santander WomenNOW Reset repasando los efectos de la pandemia sobre los derechos de las mujeres y el elevado valor simbólico de Kamala Harris, quien será la primera mujer en ocupar el cargo de vicepresidenta en Estados Unidos.
Siri Hustvedt (Minnesota, 1955) recibió el año pasado el Premio Princesa de Asturias de las Letras por su producción literaria “que incide en algunos aspectos que dibujan un presente convulso y desconcertante, desde una perspectiva feminista”. Eso afirmaba el año pasado un jurado que no podía sospechar el futuro convulso y desconcertante que aguardaba a la vuelta de la esquina. La pandemia ha sido uno de los ejes sobre los que ha girado la participación de la poeta, ensayista y novelista americana de origen noruego en el congreso Santander WomenNOW RESET, organizado por Vocento. Ha habido otros temas: política, las recientes elecciones americanas y, por supuesto el feminismo.
Covid y movimiento feminista
"No creo que el movimiento en sí se haya visto afectado", ha explicado Hustvedt en videoconferencia desde su casa neoyorquina. Acto seguido ha matizado que "el efecto de la Covid sobre los derechos de las mujeres ha sido tremendo. ¡En Estados Unidos han dejado el trabajo a un ritmo increíble!" ¿A qué se debe? "Se sigue esperando que las mujeres cuiden a los niños, hagan el trabajo doméstico y, además, trabajen fuera de casa. La pandemia ha supuesto un revés significativo para las mujeres".
Kamala Harris: el símbolo
Ha reconocido la escritora, que es también experta en psicoanálisis y neurociencia y habitual de las publicaciones científicas, que ella respaldaba a la senadora Elizabeth Warren como candidata a la presidencia en Estados Unidos. Pero eso no le impide celebrar la victoria de Joe Biden y Kamala Harris contra Trump. Según ella misma ha dicho en su charla con Manu Piñón, redactor-jefe de MujerHoy, ella y su marido han trabajado activamente para evitar la reelección de Donald Trump. "El hecho de que Kamala Harris entre en la Casa Blanca es conmovedor. Ya hemos tenido el primer presidente negro. Y tiene mucho valor simbólico que la primera mujer en acceder al puesto de vicepresidenta de Estados Unidos sea, además, de color", añadía.
No está todo ganado
Pero al mismo tiempo ha resaltado Siri Hustvedt que es muy importante tener en cuenta que "tener un presidente negro no acabó con el racismo. De hecho tuvo un efecto secundario que no se esperaba. El racismo, la xenofobia o la misoginia siguen estando muy presentes en Estados Unidos y hay períodos en que vuelven con fuerza. El populismo", ha rematado, "está creciendo. Y persiste el miedo a que las mujeres accedan al mercado laboral y compitan con los hombres por los trabajos. Esto no va a desaparecer con Biden y Harris".
Un trabajo constante
"Tenía 14 años cuando leí a Simone de Beauvoir por primera vez... ¡Aunque no sé qué entendí porque es un libro muy complicado!", bromeaba. La escritora, que ha cumplido 65 este año, ha recalcado también que "tendemos a considerar las cuestiones relacionadas con las mujeres como una cuestión de progreso, una evolución permanente. Pero no funciona así: el progreso no es inevitable, hay pasos atrás y hay que trabajar y esforzarse constantemente para evitarlo".
Tercera edad
Ha bromeado con el entrevistador sobre su edad. "Hasta ahora, ser mayor no me importa nada", decía riendo. "Aspiro a ser venerable, en el sentido de alguien que lleva mucho tiempo en escena y puede repartir perlas de sabiduría". Un tema que entronca con una de los aspectos sobre los que, asegura, ha reflexionado mucho: la autoridad femenina. Aunque ella encuentra menos resistencia que las mujeres más jóvenes. "Porque a mí ya se me puede considerar una figura materna. Con todo, es algo difícil de aceptar para muchos hombres, que siguen percibiéndolo como una experiencia castradora de alguna manera". Y ha criticado que esa incomodidad es que muchos siguen sin querer abordar. Aunque ha huido de las generalizaciones: "conozco a muchos hombres que son más feministas que muchas mujeres que conozco". Concluía anunciando que, tras unos meses en los que no ha encontrado la calma que necesita para escribir ficción, su próximo proyecto será una novela.
Santander Women NOW Reset cuenta con el apoyo del Banco Santander, global partner de este encuentro, así como de los patrocinadores oficiales Cellnex, Correos, Deloitte, Huawei, Hyundai, Novartis y Sales Force.
Te puede interesar
- El estreno de la película 'The Glorias' pone el broche final al congreso de mujeres líderes Santander WomenNOW Reset
- Isabel Coixet, que acaba de estrenar su película 'Nieva en Benidorm': "Decían que el mío era cine para mujeres. ¡Porque la gente lloraba viendo mis películas!"
- Teresa Lambe, investigadora de la Universidad de Oxford: "No ha habido atajos en la seguridad de la vacuna contra la Covid-19"