16, Junio, 2022

La directora general de L’Oréal Paris para España y Portugal, Silvia Macedo y Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres, en Santander WomenNOW. Foto: Leticia Díaz y Álex Ribera.
Silvia Macedo, directora general de L'Oréal París, en Santander WomenNOW: “El acoso callejero nunca es problema de la víctima”
La directora general de L’Oréal Paris para España y Portugal, Silvia Macedo y Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres, han presentado en Santander WomenNOW el programa Stand Up contra el acoso callejero.
Según un estudio dirigido por L’Oréal Paris con Ipsos, el 80% de las mujeres afirma haber sufrido acoso callejero en primera persona y la cifra sube al 82% en España. El 75% de las mujeres evitan ciertos espacios públicos para evitarlo, un 59% adapta su ropa y aspecto cuando salen a la calle, un 54% evita determinados medios de transporte, el 86% de las personas, hombres y mujeres, no saben cómo actuar ante el acoso callejero y una de cada dos mujeres afirma que no se siente segura en un espacio público. Con esos datos ha arrancado el coloquio "Stand Up. Plantemos cara al acoso callejero", celebrado en la primera jornada de Santander WomenNOW, el congreso sobre liderazgo femenino más relevante de Europa, que organiza Vocento, en el que han participado Silvia Macedo, directora general de L’Oréal Paris para España y Portugal, y Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres, presentadas por la periodista Virginia Lombreña.
Ante "esas cifras aterradoras", L’Oréal Paris ha lanzado el programa Stand Up, dirigido a formar a mujeres y hombres sobre cómo actuar ante el acoso callejero. "La lucha contra el acoso callejero y la misión de nuestra empresa están totalmente ligados", ha empezado Silvia Macedo y ha explicado que el conocido eslogan de la marca, "Porque todas lo valemos", creado en 1971, es su declaración de intenciones en pro del empoderamiento femenino. De la mano de la organización Right to be y, en España apoyados en la Fundación Mujeres, L’Oréal Paris ha puesto en marcha talleres "que quieren dar herramientas a todos". Por ahora han formado a 750.000 personas en todo el mundo, muy cerca de su objetivo de llegar a 1,5 millones de personas a finales de 2022.
Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres, se ha expandido más en el problema y en qué consisten estos talleres. “El acoso callejero está en la trayectoria vital de todas las mujeres, sabemos que afecta a las más jóvenes, puede generar situaciones de angustia, y algo en lo que que coincide este estudio de L’Oréal e Ipsos con otros informes europeos es que esos datos terroríficos suponen una limitación de la libertad”, ha dicho. “Es difícil empoderarse cuando una tiene miedo de pasar por ciertas calles, planifica sus itinerarios, o si vuelve de noche, sabe que es mejor no hacerlo sola o lo hace con las llaves en la mano”.
"Los talleres de Stand Up son una llamada a la responsabilidad social", ha ahondado Soleto. "Y es un programa que está perfectamente cuadrado con los objetivos de desarrollo sostenible porque demuestra cómo un eslogan como el de L’Oréal puede transformarse en empoderante”. Los talleres son presenciales o virtuales y están dirigidos a mujeres y hombres. “Ofrece herramientas a quienes estamos alrededor, el acoso callejero no es un piropo, una gracia, algo que te halaga, si lo encuentras todos podemos hacer algo para evitarlo. Todos podemos apoyar a la victima, no se trata de ponernos en riesgo, lo primero es conseguir que cese la conducta, alejar a la persona acosada y después, que esa persona pueda proceder como quiera, denunciar…".
La iniciativa está en marcha en 37 países. "El principal mensaje que queremos lanzar es que el acoso callejero nunca es culpa de la víctima. Es muy importante porque a veces hasta la propia víctima se siente culpable, pero no es su problema", ha explicado Silvia Macedo. "Es la razón por la que hemos creado este proyecto, es realmente un motivo de orgullo, no solo porque promovemos un mundo más igualitario es porque, como ha dicho Marisa, estar empoderada no es solo una palabra, es poder ir por una calle cuando te apetece, es poder vestir como te apetece, es la libertad de la mujer, es la libertad del ser humano".
Santander WomenNOW cuenta con el apoyo de Banco Santander como Global Partner, el patrocinio de DKV, Heineken, Iberdrola, Iberia, Inditex, L’Oréal Paris y la colaboración de El Corte Inglés, Hotel Princesa Plaza Madrid, Multiópticas y Salesforce. El congreso se podrá seguir de manera presencial, en el auditorio de El Beatriz Madrid, además de en la web del evento congreso.womennnow.es.
Además, el evento puede seguir en directo en las webs de womennow.es, mujerhoy.com y todos los diarios del grupo Vocento, incluidos abc.es, elcorreo.com, diariovasco.com y lasprovincias.es.
Te puede interesar
- Ambra Battilana: la modelo que grabó a Harvey Weinstein, ayudó a Ronan Farrow y ahora cuenta su historia en 'Catch and Kill', de HBO
- Acoso online: 6 de cada 10 niñas sufren insultos o humillaciones en las redes sociales
- Acoso sexual, escándalo político y censura: cómo la tenista Peng Shuai ha desafiado al sistema en China
- Alexandria Ocasio-Cortez en la diana: el acoso violento contra ella llega al Capitolio