30, Agosto, 2021

Crédito: Getty.
¿Dónde está Sharbat Gula? La niña afgana que fue portada de National Geographic y simboliza la trágica historia reciente de Afganistán
Según Steve McCurry, autor de la icónica imagen, Sharbat Gula podría estar escondida del régimen talibán en algún lugar de Kabul. La trágica historia de aquella niña afgana de mirada asustada y triste refleja la convulsa historia reciente de Afganistán y la situación de sus mujeres.
Ixone Díaz.
Es uno de los retratos más icónicos de la historia. Tanto que se ha llegado que es la Mona Lisa de la fotografía. La mirada triste, desconfiada y verde de la niña afgana Sharbat Gula dio la vuelta al mundo cuando la revista National Geographic la llevó a su portada en 1985. Ahora, su autor, el fotógrafo estadounidense Steve McCurry, ha explicado que Gula, que regresó a Afganistán en 2016, podría estar escondiéndose en Kabul del régimen talibán en mitad de la crisis desatada en el país y la agónica situación que viven las mujeres y que ha sido denunciada por mujeres afganas artistas, activistas y cineastas como Fazia Koofi, Rada Akbar o Sahraa Karimi.
"Imagino que ella, como muchas otras afganas, estará escondida en casa esperando ver qué sucederá. En Afganistán, y sobre todo en Kabul, todos tienen miedo del futuro. Saben cómo son los talibanes, saben de lo que son capaces, todos lo saben", explicaba Curry hace unos días en la televisión italiana SkyTG 24.
Sharbat Gula tenía 10 años y vivía en un campo de refugiados en Pakistán cuando McCurry la inmortalizó con su cámara en 1984. Su familia, perteneciente a la etnia pastún, había huido de la guerra en Afganistán, después de la invasión de la Unión Soviética en 1979. Su imagen se convirtió en un símbolo del conflicto en Occidente.
Y sin embargo, hasta 2002 ella nunca supo de la repercusión de aquel retrato. Aquel año, un equipo de National Geographic con McCurry a la cabeza viajó a la región para encontrarla. Después de recibir varias pistas falsas, la encontraron en una remota región montañosa de Afganistán. Tenía unos 30 años y un experto del FBI se encargó de analizar su iris para identificarla.
Hasta 2002, cuando fue encontrada por un equipo de National Geographic en las montañas de Afganistán, nunca había visto su icónica imagen.
Gula había regresado a su país en 1992. Se casó antes de cumplir los 16 años con un panadero y tuvo cuatro hijas, aunque una de ellas falleció siendo bebé. Recordaba haber sido fotografía porque solo le habían hecho tres retratos en su vida, pero nunca hasta 2002 había visto su icónico retrato en la portada de la revista. Aunque habitualmente vestía burka y era reticente a mostrarse frente a su hombre, se dejó retratar de nuevo por McCurry en una imagen que volvió a ocupar la portada de National Geographic.
Sus últimas noticias datan de 2016, cuando fue detenida y condenada a 15 días de cárcel en Pakistán por posesión de documentación ilegal para ella y sus hijos. Deportada a Afganistán, el presidente Ashraf Ghani le ofreció una residencia en Kabul y le garantizó asistencia sanitaria y educación para sus hijos. Entonces, Ghani dijo de ella que era un "símbolo de esperanza, dolor y opresión" del pueblo afgano. Desde la llegada de los talibanes al poder, se desconoce su situación y su paradero, aunque, probablemente, se encuentra en Kabul. Casi 40 años más tarde de aquella icónica imagen que dio la vuelta al mundo, Sharbat Gula, la niña afgana de mirada triste, sigue siendo un símbolo de la trágica historia de Afganistán y sus mujeres.
Te puede interesar
- Rada Akbar: la artista afgana que reivindica el poder de las mujeres de su región, teme por su vida
- Clarissa Ward, la periodista de la CNN que plantó cara a los talibanes y ha resucitado el mejor reporterismo de guerra desde Afganistán
- La agonía de las mujeres de Afganistán se hace visible ante el mundo en las redes sociales
- Soraya Tarzi, la revolucionaria reina de Afganistán que luchó por los derechos de las mujeres hace un siglo
- Sahraa Karimi, la cineasta que grabó su huida de los talibanes y visibiliza a las mujeres de Afganistán en sus películas