25, Mayo, 2021

Foto: Getty.
'Se busca mentora': 4 pistas para encontrar a la persona que puede ayudarte a lanzar tu carrera
Los consejos de alguien con más experiencia que tú pueden ayudarte a proyectar tu próxima etapa profesional o abrirte nuevas puertas y oportunidades laborales. Pero primero, tienes que encontrar a la persona perfecta. Te explicamos cómo.
Ixone Díaz
Empecemos por el concepto. ¿Qué es un mentor? Si se lo preguntas a la RAE, se trata de un "consejero" o "guía", pero también de un "maestro" o "padrino". Aplicado a un mundo laboral cada vez más complejo, cambiante y digitalizado y a un escenario en el que el 'networking' ya ni si quiera necesita ser presencial, es esa persona cuya experiencia puede ayudarte a tomar una decisión importante, darte 'feedback' valioso sobre el siguiente paso que deberías dar en tu carrera o servirte de apoyo si estás pensando en reinventarte o cambiar de sector. Por eso, suele ser alguien que ha estado en tu misma situación laboral antes que tú y que es capaz de anticipar los retos que estás a punto de afrontar. Bien gestionada, es una relación que puede cristalizar en oportunidades interesantes para ambos: puede abrirte la puerta a su red profesional y patrocinarte a través de ella. Y viceversa.
Hasta aquí, las buenas noticias. ¿Las malas? Los buenos mentores escasean porque, antes que nada, deben estar dispuestos a invertir su tiempo en tu crecimiento profesional. Además, identificarlos no es sencillo. Aún así, no desistas. Te ayudamos con estos cuatro consejos:
1. Busca dentro tu red. No hay un solo retrato robot. Podría ser tu nueva jefa o una antigua, pero también un ex compañero de trabajo que cambió de empresa y, desde entonces, ha tenido una trayectoria interesante. No te olvides de los compañeros de carrera, de los contactos que hiciste en el último evento de 'networking' ni descartes a un amigo que quizá pertenezca a un sector diferente al tuyo, pero que puede tener una visión diferente (e interesante) de tu situación.
2. Y luego, fuera. Si dentro de tu red nadie cumple con el perfil que te interesa, busca fuera da ella. No pierdes nada por contactar con un cargo 'senior' de un departamento diferente al tuyo, aunque solo hayáis coincidido en la fiesta de Navidad. Si, por ejemplo, estás pensando en cambiar de sector, contacta con expertos que tengan una trayectoria interesante. Y sé sutil. No puedes preguntarle a alguien que no conoces de nada si quiere convertirse en tu mentor. Explícales, en cambio, por qué consideras su experiencia valiosa para ti y esfuérzate por crear una relación lo más natural y orgánica posible.
3. No todo el mundo ha nacido para esto. Una buena mentora tiene cualidades muy específicas. Debe tener experiencia y es habitual que ocupe un puesto superior al tuyo al que, quizá, tú misma podrías aspirar algún día. Habitualmente, tiene entre cinco y diez años más que tú y no hace tanto estuvo en tu misma situación. Son profesionales vocacionales y estusiastas que disfrutan compartiendo sus conocimientos y tienen habilidad innata para darte un 'feeback' honesto, constructivo y amable. Saben escuchar, pero también hacer buenas preguntas y ser empáticos. Ya te lo hemos advertido: los buenos mentores son los unicornios del 'networking'.
4. Cultiva vuestra relación. La gente está ocupada, así que te tocará a ti tomar la iniciativa. Trata de dosificar tus contactos: no seas demasiado insistente, pero mantén viva la relación conectando de vez en cuando. Piensa también cómo vuestra relación puede resultar interesante para ella: comparte tus propias experiencias y reflexiones acerca de tu sector y ábrele la puerta de tu red profesional, igual que ella ha hecho contigo.
Te puede interesar
- 6 consejos para seguir haciendo 'networking' sin que la pandemia sea una excusa
- ¿Ser madre (o padre) a tiempo completo puede formar parte de tu carrera profesional? LinkedIn cree que sí.
- ¿Qué es el salario emocional y cómo puedes empezar a cobrarlo?
- Difícil, pero no imposible: así puedes negociar un aumento de sueldo en tiempos de pandemia