23, Noviembre, 2020

Teresa Lambe, una de las investigadoras que lideran la vacuna de Oxford.
Sarah Gilbert y Teresa Lambe, las investigadoras al frente de la esperanzadora 'vacuna de Oxford'
La revista médica ‘The Lancet’ acaba de publicar las primeras conclusiones de los estudios clínicos de la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford y los resultados son esperanzadores. Teresa Lambe, una de las científicas que está al frente de esta investigación será una de las ponentes de Santander WomenNOW Reset, el congreso internacional que se celebrará el 16 y 17 de diciembre, para dar voz a las mujeres que cambian el mundo, organizado por Vocento.
Según los resultados del ensayo clínico que ha lanzado la prestigiosa revistea científica ‘The Lancet’, la vacuna de Oxford provoca una respuesta inmunitaria tan buena en personas mayores de 70 años como en adultos jóvenes y otros colectivos vulnerables y no se han registrado efectos secundarios significativos entre los pacientes voluntarios. Unos resultados esperanzadores para esta vacuna, una de las que está en fase más avanzada, y que será la que se distribuya en España.
Al frente de la investigación de la ya conocida como 'vacuna de Oxford' se encuentran científicas como Sarah Gilbert y Teresa Lambe, que será una de las ponentes destacadas de la próxima edición del Congreso Santander WomenNOW RESET junto con personalidades como la extraordinaria Gloria Steinem.
Teresa Lambe y su lucha contra las enfermedades virales letales
Teresa Lambe es investigadora principal del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford. Ha dedicado los últimos quince años de su carrera a la inmunología, tratando de conocer y evaluar las respuestas inmunes adquiridas de forma natural y las que se desarrollan en el organismo tras una vacunación.
Desde que se inició la pandemia, su equipo ha trabajado contrarreloj para lograr cuanto antes una vacuna eficaz y segura, lo antes posible, contra el COVID-19. Además, su grupo ha avanzado en el desarrollo de una nueva vacuna contra enfermedades virales hemorrágicas letales como el ébolavirus, el virus de la fiebre de Lassa y la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
Sarah Gilbert, la creadora de la vacuna universal contra la gripe
El nombre de la bióloga y bioquímica británica suena ya como candidato para el Nobel de Medicina, por su descubrimiento de la vacuna universal contra la gripe y su dedicación a la ciencia, en la que hecho frente a la malaria, el MERS, el ébola y la hepatitis C.
El suyo es un ejemplo del cambio de roles en la conciliación, ya que fue su marido el que decidió dejar su carrera para ocuparse de la familia cuando nacierons sus hijos trillizos. Hoy, son veinteañeros que decidieron seguir los pasos de su madre estudiando Bioquímica. Además, se ofrecieron voluntarios para participar en los ensayos clínicos de la vacuna, que se postula como una esperanza para recuperar nuestras vidas.
Hasta ahora, se espera que la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford sea una de las primeras en obtener la aprobación de las agencias reguladoras en el Hemisferio Occidental, junto con las otras candidatas en la industria: la Pfizer y la de Moderna.