16, Junio, 2022

Sara Andrés y Adriana Cerezo en el colooquio 'Nos dijeron que era imposible' en Santander WomenNOW. Foto: Leticia Díaz y Álex Ribera.
Sara Andrés, atleta paralímpica, en Santander WomenNOW: “El deporte femenino necesita más visibilidad”
Bajo el título ‘Nos dijeron que era imposible’, la atleta paralímpica, conferenciante y escritora junto a la taekwondista y medallista olímpica, Adriana Cerezo, reflexionaron sobre los retos que tienen por delante de manera personal y como colectivo.
Hace 10 años, Sara Andrés sufrió un accidente que le seccionó las piernas por debajo de las rodillas. “El mundo se me vino abajo y, en ese momento, pensé que era imposible vivir o tener la vida que tenía antes, pero con mucha ayuda de familia, amigos, médicos me di cuenta de que imposible es solo una palabra y siempre hay muchos caminos”, ha contado Sara Andrés al inicio del coloquio 'Nos dijeron que era imposible', que ha compartido con Adriana Cerezo durante la primera mañana de Santander WomenNOW, el congreso sobre liderazgo femenino más relevante de Europa, que organiza Vocento.
"Imposible es solo una palabra" ha sido una idea repetida en la charla entre las dos deportistas que ha moderado la periodista Ainhoa Arbizu, también presentadora del evento. Para Adriana Cerezo llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio parecía un imposible. "Solo llegar ya lo es, llegar con 17 años, más, pero cuando ves que puedes cumplir tu sueño, vas con todo. Tener esa ilusión, tener ese objetivo, hace que la palabra imposible vaya desapareciendo. No hay nada imposible, hay que ir marcándose objetivos", explicó. Y ahora que, con la medalla de plata en su poder, convertida en la segunda medallista española más joven de la historia, ha conseguido un imposible, va a por muchos más.
¿Pero son las medallas y los títulos una motivación o mayo presión? "Tener cierta presión es bueno, lo importante es cómo la gestionas", ha contestado Cerezo. "La persona que más quiere que ganes eres tú misma". Y ha recordado que el día que ganó la medalla en Tokio fue el peor y el mejor de su vida por esa competitividad personal que ambas deportistas han confesado que sienten desde pequeñas.
Fue el momento de hablar de salud mental, tan importante para gestionar y controlar las derrotas y también las victorias. "La cabeza es el 80% en el deporte y en la vida", ha dicho Andrés, que ha recordado cómo le falló en Tokio para alcanzar su objetivo. "Aunque lo trabajes, las emociones te sobrepasan, es importante conocerse bien, observar las señales que dicen que no estás como deberías y tomar medidas y pedir ayuda". Cerezo asentía a su lado sobre el escenario de Santander WomenNOW y añadió: "La salud mental es fundamental para todos, no solo los deportistas. Tenemos que aprender a expresarnos y expresar nuestras emociones para que no te pasen factura cuando te enfrentas a momentos que te generan más estrés o ansiedad, como los Juegos Olímpicos, un examen, una entrevista de trabajo…".
Las dos tienen por delante un año lleno de campeonatos importantes. Seguir avanzando en carreras prometedoras que las conduzcan a esa siguiente gran cita, los Juegos de París. Hablaron de los sacrificios de sus dietas, de sus entrenamientos, de intentar mantenerse motivadas y enfocadas a pesar de los obstáculos.
Y, para finalizar, reflexionaron sobre el momento que vive el deporte femenino y lo que queda por hacer. “Creo que donde se notaría la diferencia es en los medios, en los telediarios, las radios, los periódicos –contestó Sara Andrés–, que cuando hablen de deporte, también incluya el femenino, no solo el masculino. Necesitamos más visibilidad, si se enfocaran más quizá subiríamos ese escalón que nos falta”. Cerezo que consiguió una gran repercusión mediática y seguimiento con su victoria en Tokio, también celebró “el buen camino en el que estamos” y pidió más. “Veo que últimamente se está dando más repercusión a deportes minoritarios y al femenino, se está haciendo, pero hace falta más, esperemos que poco a poco se vaya consiguiendo”.
Santander WomenNOW cuenta con el apoyo de Banco Santander como Global Partner, el patrocinio de DKV, Heineken, Iberdrola, Iberia, Inditex, L’Oréal Paris y la colaboración de El Corte Inglés, Hotel Princesa Plaza Madrid, Multiópticas y Salesforce. El congreso se podrá seguir de manera presencial, en el auditorio de El Beatriz Madrid, además de en la web del evento congreso.womennnow.es.
Además, el evento puede seguir en directo en las webs de womennow.es, mujerhoy.com y todos los diarios del grupo Vocento, incluidos abc.es, elcorreo.com, diariovasco.com y lasprovincias.es.
Te puede interesar
- Adriana Cerezo, la niña prodigio del deporte español, protagonista de Santander WomenNOW
- Ambra Battilana, la modelo que hizo estallar el #MeToo, estará en Santander WomenNOW
- Fawzia Koofi y otras 7 mujeres afganas activistas que muestran su valentía y descontento en las redes sociales
- Olena Zelenska, primera dama de Ucrania en Santander WomenNOW: "Ustedes salvan vidas. Los ucranianos siempre les estaremos agradecidos"