10, Junio, 2021

Concha Ortiz, Santander WomenNOW.
Santander WomenNOW 2021: las mujeres que van a cambiar el mundo
En su primera jornada contó con la intervención de la vicepresidenta Carmen Calvo, José Andrés, Pepa Muñoz, Eva González, Alejandra Kindelán, Cori Bargmann, Maria Jammal, Alondra de la Parra y Jamie Margolin.
El 9 de junio arrancó Santander WomenNOW, el congreso sobre liderazgo femenino más importante de Europa, que organiza Vocento y en el que medio centenar de primeras figuras de la política, el activismo, la ciencia o la cultura han empezado ya a debatir sobre los desafíos a los que nos enfrentamos en un mundo post pandemia.
"Let´s Change the World! ¡A cambiar el mundo! Ese es el lema del congreso y durante tres días vamos a intentarlo", exclamó la presentadora Concha Ortiz para inaugurar la primera jornada del congreso. Lourdes Garzón, directora de WomenNOW y Mujerhoy, ha añadido en su mensaje de bienvenida: "Queremos que Santander WomenNOW sea un lugar de reflexión cosmopolita donde las voces más relevantes de la ciencia, de la economía y del activismo conversen sobre el mundo que tenemos y sobre el que queremos construir", explicó Lourdes Garzón antes de presentar a Carmen Calvo.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática recalcó: "Hay que pedir igualdad para construir la diversidad". Sobre el futuro que se pretende vislumbrar en este congreso, Calvo ha resumido un deseo femenino y plural: "Queremos ser más escuchadas".
Tras la vicepresidenta, tomó el relevo Alejandra Kindelán, directora del Servicio de Estudios, Public Policy y Relaciones Institucionales de Banco Santander, quien habló de una nueva era en la responsabilidad social corporativa: "Por primera vez en la historia, los ciudadanos nos dicen que confían más en las empresas para resolver los problemas, más que en las ONGs, más que en los gobiernos". Una reivindicación del papel social de las empresas que acababa con una nota positiva: "Podemos y debemos ser optimistas".
También detonó optimismo la intervención de Cori Bargmann, directora científica de la fundación Chan Zuckerberg Initiative, que entusiasmada reconocía: "El año pasado me ilusioné cuando se dieron premios Nobel a mujeres científicas. Me encanta ver a mujeres triunfar al máximo nivel de forma independiente, avanzando con libertad y con cualidades tan inspiradoras". A lo que ha añadido que "la ciencia nunca había estado tan cercana a la ciudadanía como hasta ahora".
Tras ella, la ponencia Maria Jammal (abogada, psicóloga y cofundadora de la ONG Humanity Crew y Premio Fundación Princesa de Girona Internacional) nos ha recordado que el cambio comienza con un ‘¿cómo estás?’. "Así intento cambiar el mundo: haciéndoles la pregunta más importante a cada una de las personas que puedo de entre las comunidades más vulnerables en el mundo, los refugiados y gente en situaciones de crisis: ¿Cómo te sientes?". Así resume Jammal la importante misión de su ONG: ayudar a los más de 30 millones de niños y niñas refugiados en el mundo.
De otro tipo de ayuda, más espiritual, la que solo puede puede brindar la cultura, hablaba a continuación Alondra de la Parra, la primera mujer mexicana en dirigir más de 100 orquestas de 25 países diferentes: "La orquesta es un microcosmos, una maqueta amplificada que nos permite ver el ideal del comportamiento humano". La directora y fundadora de la Orquesta Filarmónica de las Américas de Nueva York concluía rotunda: "Es importante que nos demos cuenta de que cuando ocurre algo grave ocurre, los artistas no podemos desaparecer para dejarlo todo en manos de científicos, políticos, médicos... El arte está para hacer su labor y para hacer un cambio".
También habló de cambio al joven activista Jamie Margolin, cineasta y cofundadora del movimiento por el clima Zero Hour, cuando ha reivindicado: "Necesitamos acción real, con leyes, en las calles". Y a propósito de pasar a la acción, Margolin estará seguro orgullosa de Eva González Pérez, la abogada española que hizo caer al gobierno holandés gracias a su lucha por conseguir las ayudas de las que eran privados los inmigrantes en aquel país: "Noté que Hacienda paraba ayudas y no daba razones al hacerlo, algo a lo que no estaba acostumbrada. Al preguntar por qué, no recibía respuestas. Al quitar las ayudas de forma definitiva, tuve que ir al juez. Lo único que he hecho es preguntar por qué. Si te quitan un derecho has de saber la razón. He ido preguntando de forma constante".
Un coloquio coordinado por María José Barrero, subdirectora de Mujerhoy ponía fin a la primera jornada del SantanderWON21. Los chefs José Andrés y Pepa Muñoz hablaron de la gran labor realizada por World Central Kitchen, labor en que aún queda camino por recorrer: "Todos los restaurantes y cocineros del mundo somos un gran ejército, y si somos conscientes de ello, podremos combatir el hambre en el mundo", concluía en videoconferencia desde Washington el cocinero español.
Hasta el viernes 11 de junio, Santander WomenNOW se está celebrando en modo presencial en el auditorio de la sede de Vocento en Madrid y, a su vez, se emite en streaming (previo registro en https://congreso.womennow.es/. El congreso cuenta con el patrocinio de Banco Santander como Global Partner, el patrocinio de Hyundai, Iberia y Vodafone; y la colaboración de Circe, Verdejo de Rueda; Comunidad de Madrid, Correos, Fundación Princesa de Girona y Ouigo. Más información en womennow.es.
Así fue la primera jornada del congreso Santander WomenNOW
José Andrés: "Tenemos que encargarnos de que en un país como España no haya hambre"
Cori Bargmann: "La pandemia ha demostrado que es posible que la ciencia trabaje más rápidamente"
Eva González: "Si te quitan un derecho has de saber la razón"
Jamie Margolin: "Necesitamos acción real, con leyes, en las calles"
Carmen Calvo inaugura Santander WomenNOW: "Hay que pedir igualdad para construir la diversidad"
Te puede interesar
- Tilly Lockey: "Lo que hoy te hace raro es lo que mañana te hará especial"
- Monde Balde: "Estoy dispuesta a dar mi vida para favorecer el bienestar de las mujeres de mi país"
- Remedios Orrantia: "Los niños no han de ser usuarios de tecnología, sino los productores de su futuro"
- Eva González: "Si te quitan un derecho has de saber la razón"