18, Agosto, 2021

Crédito: Getty.
Roya Mahboob: primera CEO de Afganistán que convirtió a muchas niñas de su país en ciudadanas digitales
La empresaria se exilió a Nueva York en 2014 luego de ser acosada y amenazada de muerte por su proyecto de alfabetización digital. Hoy, las 20 niñas que conforman el equipo de robótica de Afganistán, del cual es cofundadora, también deben salir del país.
Mariana Rivera.
Roya Mahboob es una de las mujeres más prominentes de Afganistán, de hecho fue nombrada una de las 100 mujeres más influyentes del mundo por la revista Time, en el 2013. Su historia de éxito comenzó cuando tenía 16 años. Roya escuchó que existía una caja mágica con la cual la gente, al sentarse frente a ella, lograba hablar con cualquier persona del mundo o aprender distintas cosas. Quería corroborar los rumores y así fue como, por primera vez, se conectó a Internet en un cibercafé de su ciudad natal, Herat en Afganistán.
A partir de ese momento, entendió que el espacio digital borraba los límites entre personas y culturas. Ser ciudadana digital le abrió infinitas posibilidades y tuvo claro que esa oportunidad la quería compartir con las mujeres afganas.
Mahboob aprendió inglés, estudió Ciencias de la Computación y como proyecto de fin de carrera fundó, junto a dos compañeros, su primer emprendimiento: Citadel Software Company. En esa empresa, de desarrollo de software, contrató a jóvenes mujeres (más de la mitad del personal) como programadoras y bloggers.
Para ese entonces, Roya ya era la primera mujer que ocupaba el puesto de directora ejecutiva de una compañía tecnológica en Afganistán, manejaba su propio coche y ofrecía sus servicios tecnológicos a extranjeros, como la OTAN, por ejemplo. Desafiar de esa manera los mandatos y los roles tradicionales establecidos en su país, le trajo problemas: muchos hombres conservadores no querían compartir puestos de trabajo con mujeres y empezaron a atacar su reputación.
Tras el acoso constante, discriminación y las amenazas por parte de los extremistas, Roya Mahboob tuvo que exiliarse en Nueva York en 2014. Utilizar la formación tecnológica para expandir las fronteras de aquellas mujeres que no conocían más que los límites de su casa, ya era una determinación profesional y personal, así que en Los Estados Unidos fundó Digital Citizen Fund. Se trata de una ONG destinada a crear espacios para enseñar, a niñas afganas entre 12 y 18 años, herramientas digitales y financieras, de forma segura.
Actualmente, Roya es cofundadora del equipo de robótica femenino de Afganistán, conformado por 20 niñas. "El miedo, la guerra y el conflicto no impidieron que All Girls Robotic Team participe este año en @F1RSTglobal para perseguir sus sueños", afirmó orgullosa en su cuenta Twitter a principios de este mes de agosto. Con el Talibán al mando, todas ellas corren peligro hoy.
La brújula de Roya Mahboob sigue apuntando a Afganistán
Aunque, en países en crisis, es habitual la "fuga de cerebros" de personas como Roya Mahboob, está claro que el caso de ella es distinto. Esta mujer se ha dedicado a reflejar los frutos de su conocimiento tecnológico en el talento joven de su natal Afganistán.
Según datos de Digital Citizen Fund, la fundación brinda alfabetización digital a niñas de Afganistán, así como de otros países en vías de desarrollo. Hoy cuenta con 13 sedes, distribuidas en Kabul, Herat y México. Roya Mahboob, gestiona actualmente una plantilla formada por un 80% de mujeres empleadas con títulos universitarios y formación en diversas materias como tecnología, finanzas y educación.
Pero ese no ha sido el único proyecto de Mahboob. La empresaria creó EdyEdy, una plataforma donde niñas y jóvenes, de países en desarrollo, suben vídeos, blogs o fotografías. El objetivo es que ellas, además de conectarse con el resto del mundo, puedan mostrar imágenes de su realidad, que no suelen verse en los medios de comunicación.
En distintas entrevistas, la emprendedora de 33 años, ha expresado que durante estos años de exilio, ha visitado Afganistán eventualmente, manteniendo un bajo perfil. Pero su sueño es volver a vivir en su tierra. Ese anhelo se ve más lejano ante la entrada del régimen talibán al poder, pero Mahboob no pierde la fe: "Actualmente, todavía tenemos esperanzas para el futuro de Afganistán y la generación joven. De hecho, Biden tomó una decisión equivocada y no debería verlo sólo de forma dolorosa, sino actuar con decisión y salvar al país", declaró en su cuenta de Twitter el pasado 9 de agosto.