2, Agosto, 2022

Foto: Getty.
Revolución Z: esto es lo que los 'centennials' piden a las empresas para motivarse, rendir y acudir a la oficina
Retener el talento joven se ha convertido en uno de los mayores desafíos para las empresas. ¿Qué quieren los jóvenes de la generación Z y qué esperan de las empresas que los contratan? Para empezar, una sorpresa: el teletrabajo por el teletrabajo no es la solución.
Elena de los Ríos
Los reclutadores y las agencias de talento lo repiten sin parar: no solo es difícil cubrir ciertas posiciones relacionadas con la tecnología. Lo cierto es que muchas compañías tiene problemas para retener el talento joven, aparentemente inasequible a las bondades que, tradicionalmente, han ofrecido las grandes compañías. Hablamos de la misteriosa generación Z, los incomprendidos centennials nacidos entre 1997 y 2012, llamados a crear y poblar el multiverso. Los mismos que, durante la pandemia, experimentaron las ventajas y desventajas del teletrabajo.
Quizá este dato te sorprenda: mientras las generaciones mayores prefieren mayoritariamente el teletrabajo, el 40% de los Z están dispuestos a volver a la oficina a tiempo completo, según una encuesta de Generation Lab. Un estudio de Washington State University avanza que estos jóvenes encuentran frío y desapasionado el trabajo remoto y preferirían más contacto con compañeros, competencia y, sobre todo, mentores. Los centennials desean aprender, comunicarse abiertamente y recibir feedback.
Muchos jóvenes encuentran frío y desapasionado el trabajo en remoto y prefieren ir a la oficina
Bajo todas estas razones yace un deseo de pertenencia que tiene mucho que ver con un mercado laboral líquido, en el que las lealtades y los contratos no duran como antes. De hecho, varias investigaciones señalan un aumento de los niveles de desconexión y cierta falla del compromiso de los jóvenes tanto al respecto de su formación como del mundo laboral, con el consiguiente temor de que pase factura a su salud mental.
La mitad de los Z encuestados por los autores del volumen ‘Working with Gen Z: A Handbook to Recruit, Retain, and Reimagine the Future Workforce after COVID-19’ admitieron problemas para soportar la soledad y la ansiedad creada por el aislamiento del teletrabajo durante la pandemia. Basándose en su investigación, los autores señalan cómo calmar las tensiones y temores de esta generación. Primero, ofreciendo flexibilidad. Que puedan modular ellos mismos cuándo acuden a la oficina o trabajan en remoto.
La forma de calmar las tensiones y temores de esta generación es que las empresas les ofrezcan mayor flexibilidad
Es también importante que las compañías se tomen en serio las cuestiones de salud mental y el equilibrio entre la vida personal y la laboral. Además, los centennials demandan constancia cierta de la fortaleza de ciertos valores en el ‘core’ de las empresas: sostenibilidad, equidad, diversidad, inclusión. Todo parece indicar un movimiento del péndulo: después de amoldar estilos de vida a los requerimientos laborales, ahora les toca a las empresas atender al lado personal de la actividad económica. Esa va a ser la revolución Z.
Te puede interesar
- 'Ghosting' en la oficina: el síntoma que mejor detecta un entorno laboral tóxico
- Cuatro hábitos que te hacen destacar positivamente en la oficina (y pueden conseguirte un ascenso)
- Cuatro trucos para encajar si consigues un trabajo nuevo y eres la recién llegada a la oficina
- Desconectar de la oficina paso a paso (y sin efectos secundarios durante las vacaciones)