29, Diciembre, 2021

Crédito: Getty.
Liderazgo 'honorary man': así ha conseguido la reina Isabel II negociar con los hombres más poderosos del mundo
Es una de las mujeres más influentes del mundo según el último ranking de Forbes y es la única 'royal' del mismo. La reina Isabel II, tras 69 años de reinado, se ha posicionado como todo un ejemplo de liderazgo femenino basado en el 'honorary man'.
Fue precisamente su hija, la princesa Ana, la que reveló el secreto del éxito de su madre, la reina Isabel II, en un documental que exploraba las negociaciones diplomáticas que la monarca había llevado a cabo con numerosos mandatarios internacionales y jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, la inmensa mayoría hombres. Un éxito que la ha llevado a ocupar, un año más, un puesto en el ranking de mujeres más poderosas realizado por Forbes.
"La reina tiene una habilidad casi única para tratar con líderes mundiales como si fuese una honorary man. Lleva tanto tiempo ejerciendo el papel que ya lo tiene asumido", aseguraba. Pero empecemos por el principio. ¿Qué es una honorary man (hombre honorario)? Este término se refiere a las mujeres que alcanzan un estatus de poder que las convierte, a ojos de los hombres, en iguales, pero sin suponer una amenaza al patriarcado. O sí.

El concepto, un tanto polémico y en constante evolución, ha sido estudiado por múltiples escritoras e historiadoras. Ejemplo de ello es el trabajo de investigación La reina Isabel I y la persistencia del patriarcado, llevado a cabo por Allison Heisch. En él se describe a los hombres honorarios como mujeres que aceptan los valores y prácticas de la sociedad masculina en la que funcionan, los internalizan y los siguen. Heisch señala que los hombres honorarios tienden a apoyar en lugar de subvertir el gobierno patriarcal, y cita como ejemplo a la reina Isabel I, cuyo reinado tuvo poco o ningún impacto en el estado de la mujer en Inglaterra.
Sin embargo, la reina Isabel II ha logrado en sus 69 años de reinado (y sumando) actualizar este patrón convirtiéndolo en una manera de dar un mayor protagonismo a las mujeres. Aunque por su educación y valores religiosos es muy tradicional, la monarca no ha dudado en dar a las mujeres de su familia una mayor visibilidad institucional y también personal.

De ahí que Kate Middleton o la propia Camilla Parker Bowles tengan sus propias agendas oficiales y jueguen un papel fundamental a la hora de que las mujeres británicas sientan que la Corona las apoya y representa. De hecho, la duquesa de Cambridge habla públicamente de su papel como madre de tres hijos y de los esfuerzos y retos que eso conlleva. Algo que hubiese sido totalmente impensable hace décadas.
Un liderazgo democrático
Los expertos coinciden en que otro de los puntos fuertes del liderazgo de la reina Isabel II es que es democrático. Según la EAE Business School, este liderazgo se comparte, al igual que el poder y las responsabilidades, y se basa en el consenso y la participación de todos. Se trata de recoger la información proporcionada por el grupo y valorar todas las aportaciones para implementar nuevos procedimientos o estrategias que mejoren las dinámicas de trabajo. Así se fomenta un clima de respeto y libertad para exponer las opiniones, impulsando los momentos para comunicarse.
God save the Queen (y su liderazgo)
Te puede interesar
- 'La directora', la nueva serie de Neftlix en la que Sandra Oh sienta cátedra sobre liderazgo femenino
- Cómo convertirse en una buena líder: 3 errores de jefa novata que puedes evitar
- Kamala Harris y otras 5 mujeres inspiradoras que han hecho historia en 2021
- ¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar si eres mujer?