5, Agosto, 2021

Reese Witherspoon en la última edición de los premios Oscar. Foto: Getty.
La empresaria Reese Witherspoon tiene un propósito: empoderar a las mujeres a través de los libros y las series
La revista 'Time' ha incluido la compañía de contenidos de la actriz, Hello Sunshine, en la lista de las 100 empresas más influyentes de 2021. ¿Cómo ha llegado Reese Witherspoon a convertirse en una emprendedora que quiere revolucionar la industria del entretenimiento? Gracias a los libros y a las historias de mujeres.
Sergio Muñoz
Reese Witherspoon se ha construido una segunda vida profesional, pero sigue haciendo lo que mejor se le da: contar historias. Ahora, la actriz de 45 años no solo lo hace desde el set de rodaje, sino también desde los despachos. ¿Su propósito? Darle voz a las mujeres en la industria de los contenidos. La intérprete está construyendo un potente imperio empresarial alrededor de su compañía Hello Sunsine, que ha sido seleccionada por la revista 'Time' entre las 100 empresas más influyentes de 2021 y que ha decidido vender por 760 millones, convirtiéndose así en la actriz más rica del mundo.
Entre las páginas de la revista, Witherspoon tiene compañeras tan potentes como la cantante Rihanna, que se ha convertido en una de las empresarias americanas más ricas gracias a su marca Savage X Fenty. Pero es la actriz quien acapara la portada. ¿Cómo ha llegado Witherspoon hasta aquí?
La intérprete se ha labrado una exitosa y respetada carrera gracias a películas como 'Crueles intenciones', 'Election', 'Una rubia muy legal' o 'En la cuerda floja', el biopic sobre el cantante Johnny Cash con el que ganó un Óscar. También ha triunfado en televisión con series como 'Big Little Lies', una de las mejores series feministas de la última década. Sin embargo, a pesar de haber conseguido su lugar en la meca del cine, Witherspoon sentía que Hollywood no dejaba mucho espacio para las historias de mujeres, así que decidió hacer algo. Y ese algo fue poner en marcha, en 2016, la compañía de contenidos Hello Sunshine. ¿Su misión? Como explica en su web, "cambiar la narrativa de las mujeres". Y que ellas lo hagan con sus propias palabras, que cuenten su propia historia.
El modelo de negocio de Hello Sunshine se basa en descubrir historias y crear contenidos que tienen el universo femenino y sus reivindicaciones en el centro, y convertirlos en series de televisión, películas, podcasts o contenidos digitales.
Para poner en pie la compañía, la actriz se alió con dos partners de lujo: Otter Media, la división de contenido digital propiedad del gigante Warner; y la firma de inversión Strand Equity. En la actualidad, la compañía de Witherspoon tiene 70 empleados en plantilla y no para de poner en marcha nuevas ideas. Ahora está desarrollando hasta seis proyectos audiovisuales con estrellas como la propia Witherspoon, Octavia Spencer o Jennifer Aniston.
El club de lectura
Uno de los pilares de este imperio emergente es Reese’s Book Club, un club de lectura fundado en 2017 en el que Witherspoon recomienda, cada mes, un libro escrito por una autora que le haya apasionado. Su cometido es descubrir y promocionar estas historias creadas por mujeres, pero también funciona como filón de contenido audiovisual, porque algunas de las tramas terminan convertidas en una serie de televisión o una película.
Es el caso de 'Little Fires Everywhere', de la escritora Celeste Ng, una historia que narra el enfrentamiento entre dos mujeres de ámbitos sociales muy diferentes. Witherspoon recomendó la novela en su club de lectura en septiembre de 2017 y pensó que ahí había una serie, así que decidió hacerse con los derechos de la obra. Hello Sunshine, en asociación con otros sellos audiovisuales, se encargó de la producción de una miniserie. La plataforma de streaming Hulu estrenó 'Little Fires Everywhere' en marzo de 2020 y pocos meses después llegó a todo el mundo de la mano de Amazon Prime Video.
Un proceso similar ya había ocurrido antes con 'Big Little Lies', una de las series de más éxito de los últimos años. La novela, escrita por Liane Moriarty, llegó a las librerías en julio de 2014. Poco después, Witherspoon y la actriz Nicole Kidman compraron los derechos del libro y produjeron la serie, que se estrenó en 2017 con un éxito rotundo. La historia coral de cinco mujeres que se ven sacudidas por un homicidio ganó ocho premios Emmy y cuatro Globos de Oro.
A la caza de 'bestsellers'
Pero, más allá de su buen ojo para pescar historias con tirón para la televisión, Reese’s Book Club está considerado un verdadero fenómeno dentro de la industria editorial por su capacidad para fabricar 'bestsellers'. Igual que ocurre con el mítico club de lectura de la todopoderosa Oprah Winfrey, si Reese Witherspoon elige un título, se convierte en un éxito inmediato. De los 54 libros que ha seleccionado la actriz para su club de lectura, 30 han entrado en la lista de los más vendidos de The New York Times.
El ejemplo más sonado es 'La chica salvaje' ('Where the Crawdads Sing'), de Delia Owens. Cuando se publicó, en 2018, era la novela debut de una escritora de 70 años totalmente desconocida. Witherspoon, entusiasmada con el libro de Owens, lo recomendó en su club de lectura en septiembre de ese mismo año y... ¡tachán! 'La chica salvaje' se convirtió en un fenómeno editorial que lo arrasó todo a su paso: fue el libro más vendido de 2019 en Estados Unidos, con más de 4,5 millones de ejemplares. Hoy, en abril de 2021, ha vendido más de 10 millones de copias y acumula 126 semanas en el Top 10 de la lista de los libros más vendidos de The New York Times. Y como a Witherspoon no se le escapa una buena historia, ya ha anunciado que quiere llevar la novela de Owens a la pantalla.
Mecenas literaria
Ahora, la actriz y empresaria quiere dar un paso más en su propósito de dar voz a las escritoras emergentes con la iniciativa LitUp. A través de su club de lectura, Witherspoon será la mecenas de 25 autoras desconocidas durante los próximos cinco años. Para la primera ronda elegirá a cinco escritoras provenientes de colectivos infrarrepresentados que tengan un manuscrito ya preparado y les ofrecerá un plan que, desde luego, no podrán rechazar. El acuerdo incluye un retiro de creación con todos los gastos pagados, un periodo de 'mentoring' de tres meses por parte de un autor ya consagrado que le ayudará en el proceso de publicación y el uso de la maquinaria de marketing de Reese's Book Club para promocionar el libro. Witherspoon lo tiene claro: ahora, las historias las cuentan ellas.