7, Julio, 2020

¿Puedo contagiarme dos veces de COVID-19?, con Raquel Yotti
Raquel Yotti: "Es necesario mantener la prudencia para evitar un rebrote; la inmunidad puede ser incompleta y transitoria"
La directora del Instituto de Salud Carlos III defiende el uso de mascarilla en la desescalada: «Si la usamos, el riesgo de contagio disminuye». Raquel Yotti ha sido la invitada de esta semana en ‘Un café con los expertos’.
Raquel Yotti es optimista con respecto a la pandemia del coronavirus. La directora del Instituto de Salud Carlos III cree que el confinamiento ha dado sus frutos y, por eso, en España solo un 5% de la población ha desarrollado anticuerpos contra el virus, según el estudio de seroprevalencia que ella ha dirigido y del que acaban de presentar sus conclusiones. La experta también cree que existe riesgo de un repunte durante la desescalada, por eso defiende que esta sea heterogénea, por etapas y territorios.
Una muestra de 64.000 personas
El estudio ENE-Covid19, dirigido por Yotti, trata de estimar el porcentaje de población que ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus después de pasar la infección. En el estudio, realizado en tres oleadas, han participado más de 68.000 personas, se han realizado casi 187.000 test rápidos y se han tomado más de 165.000 muestras de sangre.
El estudio concluye que un 5% de la población española tiene anticuerpos y se observa una marcada variabilidad geográfica. Estos datos indican que la mayor parte de la población no ha sido expuesta al virus gracias a las medidas de confinamiento.
El estudio demuestra que "dejar circular libremente el virus para adquirir inmunidad de grupo no es una opción aceptable". Y señala además que el ligero repunte en el porcentaje de ciudadanos con síntomas detectado en la tercera ronda "podría estar relacionado con el aumento de la movilidad y aumento de la circulación del virus".
Yotti ha compartido en su cuenta de Twitter algunas reflexiones sobre las conclusiones del informe. Afirma que la baja seroprevalencia indica "que el confinamiento fue eficaz y la mayor parte de la población no ha sido expuesta al virus". En la tercera y última ronda de pruebas cuenta que se observa "un ligero repunte del porcentaje de ciudadanos que refieren síntomas, posiblemente relacionado con aumento de la movilidad por lo que es necesario mantener la vigilancia".
Asimismo, señala que "es necesario mantener la prudencia para evitar un rebrote porque la inmunidad puede ser incompleta y transitoria en algunas personas".
Raquel Yotti participó recientemente en el espacio Un café con los expertos, organizado por WomenNOW y MujerHoy. La experta pudo charlar en directo con Lourdes Garzón, directora de ambas publicaciones, sobre contagio, inmunidad, medidas de protección y sobre posibles rebrotes de la enfermedad. Puedes ver aquí la entrevista completa.
La baja seroprevalencia detectada en España indica "que el confinamiento fue eficaz y la mayor parte de la población no ha sido expuesta al virus".
Raquel Yotti es investigadora clínica del Sistema Nacional de Salud, Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en cardiología. Hasta su nombramiento como Directora General del ISCIII, en 2018, ocupaba el puesto de jefa de Sección de Cardiología Clínica en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM). Asimismo, desempeñó labores docentes como profesora asociada del Departamento Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid. Durante 18 años simultaneó su actividad investigadora, asistencial y docente.
Respuestas para #elmundoqueviene
Un café con los expertos. Las respuestas para el mundo que viene es una iniciativa que busca ofrecer pautas, herramientas y consejos que nos ayuden a estar mejor preparados para una nueva sociedad llena de interrogantes. Para ello, conversamos en directo con profesionales de diversos sectores, como la economía, el ámbito laboral, la empresa, la psicología o las nuevas tecnologías.
En estos encuentros han pasado profesonales como la profesora de Economía del IE University Gayle Allard, la experta en marca personal Eva Collado, la psicóloga Laura Rojas-Marcos, la sexóloga Laura Morán, la periodista Sonsoles Ónega y la modelo y presentadora Nieves Álvarez.
Te puede interesar
- Sara Cogliati: "Es necesario incluir modelos femeninos en los estudios de las enfermedades"
- Gayle Allard: "Los españoles son increíbles y creo que de esta crisis del coronavirus va a salir mucha innovación y creatividad"
- Las enfermeras son clave en la lucha contra el coronavirus, pero se enfrentan a estrés, desigualdad y agresiones