Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

10, Noviembre, 2022

¿Qué es una 'midlife coach'? Cindy Crawford tiene una (y puede que no sea una mala idea)

Cindy Crawford. Foto: Getty.

¿Qué es una 'midlife coach'? Cindy Crawford tiene una (y puede que no sea una mala idea)

Nadie es totalmente inmune a la crisis de la mediana edad y sus preguntas existenciales. Ni siquiera una supermodelo y empresaria de éxito como Cindy Crawford, que recientemente contaba que lleva un año trabajando con una 'coach' para navegar las aguas de la madurez y sus desafíos.

Ixone Díaz

A sus 56 años, y a simple vista, Cindy Crawford es la personificación de la fantasía de cualquier mujer de su edad. Obviando su apabullante genética (que es mucho obviar), la modelo que se retiró de las pasarelas en 2002 (y que protagonizó más de mil portadas de revista durante su carrera como modelo) es dueña de un patrimonio que Forbes estima en más de 400 millones de dólares, gracias a varios negocios boyantes: desde una línea de muebles ('The Cindy Crawford Home Collection') hasta el 50% de una compañía de belleza ('Meaningful beauty'), que decidió poner en marcha cuando las marcas a las que representaba optaron por buscar modelos más jóvenes para sustituirla.

Crawford también tiene lo que, desde fuera y en apariencia, parece una vida familiar estable y feliz junto a su marido Rande Gerber, y sus dos hijos. Y por si todo eso no fuera suficiente, los mejores amigos de la pareja son George y Amal Clooney. Poco más se le puede pedir a la vida.  Y sin embargo, Crawford desvelaba hace unos días que trabaja con una 'coach' para hacer frente a la clásica crisis de la mediana edad y a las incómodas preguntas existenciales que se plantean cuando cualquiera supera o ronda la barrera (psicológica) de los 50.

Una epifanía del Burning Man

La suya decía así: "Me empecé a cuestionar si, en este punto de mi vida, todavía quiero seguir haciendo todas esas cosas a las que me comprometí de manera inconsciente", le explicaba recientemente la modelo a la revista 'Haute Living Magazine'. Todo empezó en un escenario clásico de las 'midlife crisis': el Burning Man (sí, te suena porque también es el festival de autoexpresión radical que desencadenó el melodrama entre Tamara Falcó e Iñigo Onieva).

Crawford fue por primera vez este año, y acompañada por su hija, Kaia Gerber, que celebró allí su 21 cumpleaños. Cubierta de polvo y paseando en bicicleta en un ambiente que ella describe como "una mezcla de 'Mad Max', 'Alicia en el País de las Maravillas' y la realidad virtual", Crawford conquistó un estado mental que no había experimentado antes. "Es salvaje y muy liberador porque, en cierto modo, estás fuera de ti mismo". Y así empezó a cuestionarse a sí misma.

La modelo ha contado que parte del proceso con su 'coach' ha consistido en revisar sus rutinas y tratar de flexibilizarlas. Obsesionada con la eficiencia, de carácter extremadamente organizado, y muy rígida en sus horarios y esquemas mentales, sus sesiones de coaching le han servido para adoptar nuevos hábitos, más compatibles con un ritmo de vida algo menos frenético y más adaptado a su nueva etapa vital.

Pero, ¿es posible identificarse con una modelo multimillonaria de existencia privilegiada? Es más fácil de lo que parece. Basta con traducir su pregunta existencial a otra mucho más cotidiana: ¿Y todo esto para qué? O... ¿Es esto todo lo que hay? Se le llama crisis de la mediana edad porque, sin ponernos catastrofistas, nos enfrenta a la idea de la muerte y su cercanía. Con suerte, significa que hemos alcanzado la mitad del camino.

Crisis de la media edad: ¿mito o realidad?

En realidad, cualquier 'coach' sirve para navegar los problemas asociados a este grupo de edad: desde la proyección profesional (o su estancamiento) y la cercanía de la jubilación, a las relaciones con hijos casi adultos o con parejas con la que se lleva conviviendo media vida. Por no hablar de la menopausia y sus derivadas.

Pero, ojo, hay quien sostiene que la llamada crisis de la mediana edad no es otra cosa que un mito. Y efectivamente, algunos estudios científicos desvelan que la satisfacción vital entre este grupo de edad es muy superior a la que manifiestan los más jóvenes. De hecho, para la psicóloga Margie Lachman, de la Universidad Brandeis, tiene un peligro añadido: "Pensar que la crisis de la mediana edad es inevitable resulta dañino para la salud y es capaz de desencadenar una profecía autocumplida".

TE INTERESA

NO TE PIERDAS