15, Noviembre, 2022

Foto: Getty.
Qué es el dinero programable (y por qué debería inquietarte)
El debate sobre el futuro del dinero sigue abierto. Y no hablamos solo de criptomonedas o nuevas divisas, como el futuro euro digital. Sino también del llamado dinero programable. Si no sabes lo que es, te explicamos en qué consiste.
Ixone Díaz
No hay día sin noticias sobre las nuevas divisas digitales. Cuando no es el proyecto del euro digital, impulsado por Christine Lagarde desde el Banco Central Europeo y apoyado por la Comisión Europea presidida por Ursula von der Leyen, son las criptomonedas, cuyo presente (y futuro) es más volátil que nunca desde la declaración, hace unos días, de bancarrota de la plataforma de criptomonedas FTX que está arrastrando detrás a todo el sector.
Son, por supuesto, dos conceptos diferentes, aunque apoyados en la misma tecnología: el 'blockchain'. La principal diferencia entre criptomonedas y las divisas digitales CBDC (Central Bank Digital Currency) es que las primeras están descentralizadas y no responden a ningún organismo regulador y las segundas, como el futuro euro digital, dependerán de los bancos centrales de cada país, algo que debería, al menos sobre el papel, evitar la volatilidad y garantizar su seguridad.
¿Qué es el dinero programable?
No todo el mundo opina igual. Y aquí es donde entra en juego otro concepto clave: el dinero programable. Empecemos por la definición. En términos sencillos, el dinero programable es una divisa digital que, como su propio nombre indica, puede ser programada para actuar de una manera concreta basada en criterios predeterminados. Esa programación se rige por lo que se conoce como 'smart contract', que determina cómo funciona exactamente ese dinero.
En términos prácticos, esos criterios podrían traducirse en la fecha en la que se puede hacer un pago. O en las condiciones que deben darse para que una transacción se realice. Creado en 2009, el Bitcoin fue la primera divisa programable del mundo. Se espera que las divisas digitales controladas por los bancos centrales (CBDC) también sean programables.
¿Qué ventajas tiene el dinero programable?
Los pros, sobre todo, son para los gobiernos, que podrán controlar factores económicos en tiempo real y ajustar las políticas monetarias en función de esos datos. En teoría, también podría permitir, por ejemplo, recaudar automáticamente los impuestos de cada transacción.
Los ciudadanos podrán acceder a sus depósitos a través de una cuenta estatal gestionada gracias a un 'wallet' y sin la necesidad de intermediarios. La promesa es que el sistema sea así más eficiente. Pero los bancos deberán buscar otras formas (u otros servicios) para atraer a sus clientes.
Algunos expertos ven en el dinero programable de los bancos centrales la solución a la inflación, pero también una divisa que promete ser menos agresiva con el medio ambiente. Otros no piensan lo mismo.
¿Tiene un lado oscuro?
Eso opinan algunos expertos. Recientemente la 'influencer' financiera Layah Heilpern daba la voz de alarma: "El dinero programable controlado por el gobierno debería aterrorizarte". Heilpern sostiene que puede ser utilizado para controlar a la población a capricho del gobierno de turno. "Con una CBDC, todo lo que el gobierno tiene que hacer es programar ese dinero para que no se pueda gastar en ciertas cosas", ha explicado.
Susana Rodríguez Urgel, codirectora académica del Programa de Dirección en Transformación Digital en IE Business School, también ha escrito sobre el tema. Para la profesora, una moneda programable es como "llevar al gobierno en tu bolsillo". "El gobierno puede tener la capacidad de 'programar' si yo puedo o no tomarme estas cervezas teniendo unas cuantas multas por pagar o si se me concede o no una ayuda en función de si soy mejor o peor ciudadano", explica Urgel en referencia, sobre todo, a países con gobiernos no democráticos donde los derechos humanos están en cuestión. Por ejemplo, China, donde el gobierno está testando el yen digital desde 2014. Urgel también explica que, sobre el papel, este tipo de divisas podrían tener fecha de caducidad y su rentabilidad también sería susceptible de ser programada.
La primera divisa controlada por un banco central entró en funcionamiento en Bahamas en 2020. Mientras Estados Unidos también ensaya su propia versión y el euro digital podría entrar en circulación en apenas tres años, las preguntas sobre su funcionamiento se multiplican. Y los recelos, también.
Te puede interesar
- Todo lo que tienes saber sobre el euro digital (y cómo afectará a tu dinero)
- Abigail Johnson: la inversora más influyente (y discreta) del planeta que vuela en turista y apuesta por las criptomonedas
- Los 'criptomillonarios' al rescate del lujo: así están cambiando el mercado 'prime' los nuevos ricos 'tech'
- Mila Kunis y Gwyneth Paltrow llevan la guerra de los sexos al universo de las criptomonedas