2, Diciembre, 2021

Crédito: Getty.
10 pueblos de ensueño a los que escaparte este puente de la Constitución
Con la irrupción de la nueva variante del Covid-19 quizá hayas decidido posponer ese viaje internacional que habías planeado. Tranquila, porque estos 10 pueblos son una opción perfecta si lo que quieres es empezar a disfrutar de la pre-Navidad en un paraje natural (algunos ya están nevados) explorando las gastronomías locales.
Paula Llorente
De norte a sur, de este a oeste, España está llena de pueblos con encanto que a menudo pasan desapercibidos. En este caso, te traemos diez pueblos muy cerca de la ciudad. Estas localidades son perfectas para desconectar de la oficina o, por qué no, para trasladarla al campo con un 'coworking' rural si aún teletrabajas. Abre bien los ojos porque estos diez pueblos son perfectos para un fin de semana, un puente o una escapada navideña. Y seguro que su gastronomía es espectacular.

Páramos, extensas campiñas tapizadas de fértiles vegas, valles y cerros, y un asombroso conjunto de arquitectura popular salpicada de ciudades monumentales cargadas de historia. Así es la provincia de Guadalajara, y así es uno de sus pueblos más bonitos: Brihuega. Su seña de identidad son los campos de lavanda, un paisaje que te hará plantearte si realmente estás en España o en la Provenza francesa. Este pequeño pueblo cuenta con numerosas casas rurales donde poder pasar unos días agradables. (Foto: Unsplash).

No se puede hablar de turismo rural y no hacer una parada en la provincia de Segovia. Entre los cientos de lugares con encanto de la región nos quedamos con Pedraza: es un verdadero oasis del buen vivir. Su casco histórico, declarado conjunto monumental, es perfecto para un paseo sin prisas en el que admirar su maravilloso castillo, que se alza entre los ríos Cega y Vadillo; el Arco de la Villa, que da entrada a la población; la plaza Mayor, la iglesia de San Juan o el Ayuntamiento. Todo en Pedraza destila majestuosidad y no es de extrañar: fue una de las villas más prósperas de la región en el siglo XV. Y, por supuesto, deja de lado por un día la dieta y ¡prepárate para uno de los mejores cochinillos asados que probarás jamás! (Foto: segoviaunbuenplan.com).

Este enclave situado a menos de una hora y media de Zaragoza es uno de los destinos a los que hay que ir una vez en la vida sí o sí. Sus magníficas e increíbles cascadas son un deleite continuo para los sentidos. Si quieres disfrutar de la naturaleza en estado puro, este es tu sitio. El enclave está protegido por una muralla medieval que aún conserva su hermosa Torre del Homenaje. El Monasterio de Piedra es el sitio perfecto donde desconectar unos días en cualquier época del año. (Foto: Unsplash).

Si algo tienen en común las ocho provincias andaluzas es la belleza de sus pueblos. Tanto los que están situados en la costa como en el interior. Es difícil quedarse solo con uno de ellos, pero Frigiliana tiene un encanto único. Situado en el corazón de la Axarquía malagueña, y enmarcado por el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, su antiguo casco histórico de origen morisco-mudéjar es su principal seña de identidad. Cuestas empinadas, calles estrechas y empedradas, pasadizos y fachadas encaladas cuajadas de flores forman un escenario perfecto para perderse. Además, no puedes visitar Frigiliana sin probar su reputada miel de caña. (Foto: Unsplash).

La belleza de Asturias es algo indudable. ¿Un ejemplo? El maravilloso municipio de Puerto de Vega, un pueblo pesquero con menos de 2.000 habitantes situado en el occidente del Principado. Y no lo decimos solo nosotros: ha sido elegido Pueblo Ejemplar de Asturias y Pueblo más bonito de Asturias en 1995 y 1998, respectivamente. Podrás comprobar que es cierto mientras deambulas por sus calles de estilo señorial que te van acercando poco a poco a un puerto pintoresco lleno de coloridas lanchas amarradas en el muelle. Mientras, 'abre' bien la nariz: salitre, ocle (un alga muy preciada en la cocina) y sardinas, esas son las notas del aroma de Puerto de Vega. (Foto: www.turismoasturias.es).

A menos de una hora de la capital encontramos uno de los pueblos más bonitos de Madrid. Sus orígenes se remontan a la prehistoria, como lo demuestran las pinturas rupestres que puedes ver en La Pedriza, macizo montañoso situado en la vertiente sur de la sierra de Guadarrama. Manzanares el Real guarda celosamente un verdadero tesoro: el castillo de los Mendoza, una fantasía del gótico flamígero erigida en el siglo XV, además de ermitas y una imponente muralla. (Foto: manzanareselreal.org).

En la frontera con Portugal, a orillas del río Miño, se encuentra la bellísima localidad de Tui (Pontevedra). Los vestigios de su pasado medieval le transfieren una atmósfera muy especial. Su catedral fortaleza de Santa María, de estilo gótico y románico; la capilla de San Telmo y de la Misericordia, o el convento de Santa Clara son algunas de las visitas imprescindibles si pasas por estos lares. Y, por supuesto, no puedes perderte la maravillosa gastronomía gallega. (Foto: www.riasbaixas.info).

Esta localidad situada en Navarra es la capital del Valle del Baztán... y un verdadero remanso de paz en medio de una naturaleza cuajada de bosques e intensos verdes. Déjate llevar por las calles de Elizondo: sus increíbles casas señoriales y palacetes te dejarán con la boca abierta. Y si te gusta la literatura negra, te encantará saber que esta localidad es el escenario de la mega famosa 'Trilogía del Baztán' de la escritora Dolores Redondo que, además, ha sido llevada al cine. Por cierto, hay visitas guiadas por los escenarios de las películas. (Foto: ValledeBaztan.com).

A menos de una hora en coche desde Segovia encontramos este increíble parque natural que nos ofrece un paisaje de otro mundo: durante miles de años, el río Duratón ha horadado un profundo cañón con sus meandros, aquí denominadas hoces. En lo alto de los acantilados puedes visitar la ermita de San Frutos o el monasterio de Nuestra Señora de la Hoz. Y cerca te espera el pueblo de Sepúlveda, una auténtica joya histórica y gastronómica sobrevolada por decenas de buitres que tienen su hogar en las inmediaciones de las hoces. (Foto: www.turismosepulveda.es).

Esta maravillosa localidad situada en la provincia de Castellón es nuestra décima propuesta para pasar unos días de lujo en un entorno rural. Declarada bien de interés cultural y miembro del selecto club de los pueblos más bonitos de España, Morella nos dejará con la boca abierta con cada uno de sus rincones. Destaca a simple vista por su castillo y por las murallas medievales, que datan del siglo XIV. Pero, además, su maravilloso conjunto arquitectónico formado por iglesias como la de Santa María la Mayor, el antiguo convento de San Francisco, las ermitas de San Marcos y San Pedro Mártir, la Casa de la Villa o el Hospital (siglo XV) son algunas de las visitas que no podemos perdernos. (Foto: Unsplash).