Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Próximo objetivo: menopausia. Así comienza a tenerse en cuenta en las oficinas

Foto: Getty.

Próximo objetivo: menopausia. Así comienza a tenerse en cuenta en las oficinas

Las empresas que más valoran el talento femenino y aspiran a retenerlo, tienen un nuevo objetivo a la vista. La menopausia está dejando de ser un tabú en los entornos profesionales y cada vez más compañías se plantean medidas destinadas a paliar los síntomas de quienes la padecen.

Tras la irrupción de la menstruación y sus inconvenientes más graves en las políticas laborales, se anuncia ya un nuevo campo de batalla para las mujeres que desean convertir el ámbito profesional en un lugar más consciente de las personas que lo habitan. Hablamos de la menopausia, otro tema tabú en la conversación pública que afecta a las mujeres. Se estima que en 2025 habrá mil millones de mujeres en el mundo que transiten a la menopausia, es decir, el 12% de la población total del mundo. Ahora que las jóvenes comienzan a romper el silencio que ha rodeado a todo lo que tiene que ver con la regla, las adultas pueden prepararse para hacer lo propio con otro momento clave: su retirada. Una circunstancia que las empresas comienzan a tomar en consideración.

En 2025, mil millones de mujeres en todo el mundo transitarán la menopausia

Para tratar de entender cómo afecta la menopausia a las profesionales, un dato: en Reino Unido, el desabastecimiento de un medicamento que forma parte de la terapia hormonal sustitutiva que alivia los síntomas menopáusicos ha llegado al mismísimo parlamento. Allí, una conocida diputada conservadora ha denunciado: "Las mujeres de cierta edad, y aquí declaro mi interés, nos quedamos sin acceso al gel que nos permite dormir y trabajar competentemente. Si fuera un medicamento exclusivamente para hombres, ya habrían enviado al Ejército para intensificar la producción". No se trata de ninguna broma:  sofocos, sudores nocturnos, ansiedad, estrés, cambios de humor y dolores articulares son más que comunes, e impiden descansar y rendir con normalidad.

Según una investigación del CIPD, la organización británica que investiga sobre el desarrollo de recursos humanos y personas, el 59% de las británicas entre 45 y 55 años con síntomas de menopausia tiene problemas en el trabajo por esta razón. De estas, casi dos tercios (el 65%) declara una menor capacidad de concentración, más de la mitad (el 58%) asegura que experimenta más estrés; y también más de la mitad (el 52%) afirma que tiene menos paciencia con los clientes y compañeros. Una encuesta de Channel 4 para el documental ‘Davina McCall: sexo, mente y la menopausia’ desveló que, de las 4000 británicas encuestadas, un 10% dejó su trabajo debido a los síntomas, una de cada siete redujo su horario y una de cada 12 no logró un ascenso.

Un dato: el 59% de las británicas tienen problemas en el trabajo relacionados con la menopausia

Varias empresas británicas, entre ellas bufetes influyentes como Clifford, Freshfields o Linklaters, apoyan ya a sus profesionales más experimentadas con la inclusión en sus políticas de bienestar de medidas expresamente atentas a los síntomas de la menopausia y cobertura en sus seguros privados. El CIPD recomienda permitir a las mujeres iniciar su jornada más tarde si se altera su patrón de sueño, proporcionar un ventilador de escritorio para ayudar con los sofocos, promover descansos regulares y permitir que adapten sus uniformes para estar más cómodas. Acciones sencillas y baratas que conllevan, además, la eliminación de un nocivo tabú.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS