Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

19, Octubre, 2020

La vida de Jacinda Ardern, la primera ministra que ha arrasado en las elecciones de Nueva Zelanda, a través de su Instagram

Jacinda Ardern, la primera ministra de Nueva Zelanda, es una de las políticas mejor valoradas del mundo. / Hannah Peters (Getty Images)..

La vida de Jacinda Ardern, la primera ministra que ha arrasado en las elecciones de Nueva Zelanda, a través de su Instagram

Es una de las políticas mejor valoradas del mundo y acaba de ganar por segunda vez las elecciones de Nueva Zelanda. Y esta vez con mayoría absoluta. La gesión impecable de la pandemia, su capacidad de empatía con los ciudadanos y el buen manejo de las redes sociales han catapultado la popularidad de Jacida Ardern, que se ha convertido en todo un fenómeno global con nombre propio: 'jacindamanía'.

Jacinda Ardern, la primera ministra de Nueva Zelanda, tiene un millón y medio de seguidores en Instagram. No es de extrañar: su forma de comunicar, cercana y sensible, y su exitosa gestión de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus han convertido a esta mujer de 40 años en una estrella internacional. Todos elogian su labor en la pandemia. De hecho, Nueva Zelanda es uno de los países que mejor están gestionando la crisis del coronavirus, todos liderados por mujeres.

Este buen desempeño ha tenido su recompensa: Jacinda Ardern acaba de conseguir un segundo mandato tras las elecciones del fin de semana. La política laborista ha conseguido un 49,1% de los votos, lo que se traduce en 64 escaños de los 120 que tiene el parlamento neozelandés. Con la mayoría absoluta en el bolsillo, no será necesario pactar con su anterior socio de Gobierno, el Partido Verde. Tras la resaca electoral, Ardern ya se ha puesto a trabajar, según ha posteado en su cuenta de Instagram. "De vuelta en la colmena. Una oportunidad para ponernos al día con nuestros nuevos parlamentarios, agradecer al equipo que ha estado trabajando tras las cámaras durante las últimas seis semanas y de sentirnos agradecidos por estar aquí nuevamente", ha dicho Ardern en la red social.

Aunque hace tres años, cuando ganó las primeras elecciones, muchos consideraban sus propuestas vacías, la popularidad de Ardern tuvo un primer pico después de que un supremacista blanco asesinara a 51 personas en dos mezquitas de la ciudad de Christchurch en marzo de 2019. Ataviada con un hiyab, Ardern se acercó al lugar y mostró su solidaridad con la comunidad musulmana. Desde entonces, el fenómeno Jacinda Ardern no ha parado de crecer y hasta tiene un nombre: 'jacindamanía' lo llaman los periódicos anglosajones. Pero, ¿quién es la mujer que con 37 años ganó las elecciones de Nueva Zelanda por primera vez y se convirtió en la primera ministra más joven del mundo? Podemos rastrear su vida a través de su cuenta de Instagram, en la que se muestra cercana e íntima.

"Soy una madre, no una supermujer", dijo en una entrevista a la BBC.

Jacinda Ardern está casada con el presentador de televisión Clarke Gayford. El 21 de junio de 2018 nació su única hija, Neve Te Aroha. Ardern ha tenido que lidiar más de una vez con la pregunta de cómo hace para compaginar sus labores como madre y primera ministra. "Soy una madre, no una supermujer. Y la percepción de que esto último es cierto crea unas expectativas que ninguna puede cumplir", dijo en una entrevista en la BBC.

El curioso nombre de su hija viene de la montaña Te Aroha, cercana a la ciudad natal de Ardern, en Morrinsville. Además, Aroha significa "amor" en maorí. En Semana Santa, Neve hizo un dibujo de un huevo de pascua, pero tuvo algún "problemilla". "Neve perdió el equilibrio a mitad del dibujo, así que ahora tenemos esta obra maestra y una bastante similar en la alfombra", escribió Ardern.

Ideológicamente, Jacinda Ardern es progresista y feminista. Una de las medidas que ha aprobado este año es despenalizar el aborto, que en Nueva Zelanda era ilegal y podía conllevar penas de hasta 14 años de cárcel. También ha defendido el matrimonio igualitario, que en Nueva Zelanda es legal desde 2013. De hecho, ella creció en la iglesia mormona, pero decidió abandonarla porque chocaba con sus ideas. "Incluso antes de que se presentase el Proyecto de Ley de Unión Civil, vivía en un piso con tres amigos homosexuales. Todavía iba a la iglesia de vez en cuando y solo recuerdo haber pensado 'esto es realmente inconsistente: o estoy haciendo un mal servicio a la iglesia o a mis amigos. Porque, ¿cómo podría seguir a una religión que simplemente no los tenía en cuenta?", dijo en una entrevista para el periódico The Independent. Ahora se define como agnóstica. Ardern es asidua a la manifestación del Orgullo LGTBIQ.

El padre de Jacinda Ardern, Ross Ardern, es un ex policía y miembro muy activo de la iglesia mormona y tiene un hermano gemelo, Ian, que forma parte de la jerarquía de esa confesión en Nueva Zelanda.

La primera ministra de Nueva Zelanda está también muy unida a su progenitora, Laurell Ardern, y siempre la felicita en el Día de la Madre. Laurell sufrió en 2014 un cáncer de pecho, del que ya se ha recuperado, y recuerda que Jacinda siempre estuvo ahí con ella.

Jacinda Ardern no duda en fotografiarse con personajes conocidos y subirlo a su cuenta de Instagram, ya sean estrellas de la música como Ed Sheeran, a quien invitó a su casa cuando el británico ofreció dos conciertos en Nueva Zelanda...

... o líderes mundiales como Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de España, con quien coincidió durante la Asamblea General de la ONU y por el que dice sentir una gran admiración, como expresó en un programa de televisión de Nueva Zelanda. Por cierto, fue muy comentado el gesto de Jacinda Ardern en aquel encuentro de las Naciones Unidas: no dudó en llevar a su hija y a su marido a la cumbre. La pequeña había nacido solo tres meses antes y Ardern se había tomado seis semanas de baja por maternidad.

Ardern se lleva especialmente bien con los niños. "He encontrado una sonrisa casi tan grande como la mía", escribía junto a esta foto. Fue el día en que la primera ministra presentaba los nuevos menús saludables para los comedores escolares.

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS