23, Febrero, 2022

Crédito: Getty.
Por qué las 'influencers' ganan más dinero que los 'hackers': así bloquea el sector 'tech' la innovación femenina
En su último ensayo, 'La madre del ingenio', Katrine Marçal pone el foco en cómo el sector tecnológico sigue bloqueando el acceso de las mujeres (y sus ideas) a la industria de la innovación. Mientras tanto, ellas dominan la esfera 'influencer'. ¿Qué está pasando?
Elena de los Ríos
Katrine Marçal es una de esas mujeres que donde pone el ojo, extrae un relato importante. Lo hizo con '¿Quién le hacía la cena a Adam Smith?' (Debate), en el que retrata cómo el teórico del mercado fue ciego al trabajo de cuidados no remunerado. En 'La madre del ingenio. Cómo se ignoran las buenas ideas en una economía diseñada para hombres' (Ed. Principal), su nuevo libro, vuelve a señalar lo importante haciéndonos ver cómo se niega a las mujeres el acceso a la innovación. El ejemplo más obvio es el de la maleta: hasta los años 70 nadie pensó en ponerle ruedas, una necesidad eminentemente femenina. El que aún nos afecta, y mucho, tiene que ver con la explosión del negocio influencer liderado por Kylie Jenner en la década de 2010.
'Influencers' vs. innovadoras
Marçal subraya lo siguiente: "Esa década vio cómo madres emprendedoras, escritoras de blogs, influencers e instagrammers representaban el éxito empresarial femenino, mientras la cifra de mujeres presentes en las grandes empresas tecnológicas como Apple, Google, Facebook y Microsoft seguía siendo sorprendentemente baja". ¿A que no te sorprende nada?
"Puede que Kylie Jenner (una mujer) fuera la persona que más ganaba en Instagram, pero Mark Zuckerberg era el propietario de la red", expone claramente Marçal. La tesis de 'La madre del ingenio' es la siguiente: se bloquea mecánicamente el acceso a las mujeres a la innovación, de forma que son siempre los hombres los que detectan los problemas y ofrecen soluciones, perpetuándose modos de pensar y de hacer que, lo estamos viendo, resultan nocivos para el planeta.
Las eternas consumidoras
El ensayo de Katrine Marçal, periodista especializada en temas económicos, pone muchísimos ejemplos que ilustran la imposibilidad del acceso a la financiación en innovación de las mujeres. Uno de ellos nos incumbe a casi todas: cómo nuestra economía asigna rutinariamente a las mujeres el rol de consumidoras.
"La liberación de la mujer no es generalizar la lógica consumista de los grandes almacenes para que abarque a todo el mundo. La liberación es dar acceso a las mujeres al resto de la economía en los mismos términos que a los hombres", dice Katrine Marçal.
La ensayista insiste con multitud de ejemplos: las mujeres inventoras y emprendedoras continúan lastradas porque el dinero, el capital riesgo, nunca apuesta por ellas. "Todas estas inversiones que se están haciendo ahora y todos los negocios que están surgiendo y que van a determinar los modelos de negocio del futuro los están llevando casi exclusivamente hombres, con lo cual el modelo que tenemos es el que se va a seguir replicando".
Te puede interesar
- 'Finfluencers', los inversores aficionados que comparten consejos de ‘trading’ en TikTok, YouTube e Instagram
- Carla Rockmore (la Carrie Bradshaw de TikTok) y otras influencers que combaten el edadismo en la red social más joven
- Cuatro 'cripto-influencers' que tienes que seguir en Twitter si quieres invertir en Bitcoin
- Para probar a la vuelta de vacaciones: invertir en un prestigioso perfil de ‘genuinfluencers’