25, Diciembre, 2021

Los actores Regé-Jean Page y Phoebe Dynevor interpretan los papeles principales de 'Los Bridgerton'. / Liam Daniel (Netflix).
¿Por qué 'Los Bridgerton' sigue siendo una de las series más vistas de Netflix? Estas son las razones de su éxito
'Los Bridgerton' volverán con su segunda temporada el próximo 25 de marzo. ¿Por qué esta serie de época romántica sigue causando furor desde que se estrenó? Te lo contamos.
Los últimos meses del 2020 fueron un verdadero filón para las producciones televisivas. Entre octubre y diciembre se estrenaron en Netflix y HBO varias series que se convirtieron en un verdadero fenómeno. ¿Por ejemplo? 'El desorden que dejas', 'Gambito de Dama', 'The Spanish Princess' y 'Los Bridgerton'. Sin embargo, esta última continúa imparable. Algunos ya creen que la serie producida por Shonda Rhimes inaugura una nueva época en la ficción y hasta en el vestuario: el 'Regency-core', que toma su nombre del periodo de Regencia en Inglaterra (entre 1811 y 1820) en el que tiene lugar la trama.
Hemos analizado el 'fenómeno Bridgerton' (y también el tráiler de su segunda temporada) y estas son las razones por las que la historia entre Daphne y Simon sigue atrapando a millones de espectadores a pesar del auge de nuevas series como 'La edad de oro'.
La puesta en escena. Es, directamente, impresionante. Un 'horror vacui' de telas bordadas, pelucones, carruajes, teatros de ópera, lujosos palacios e interminables jardines que supone un verdadero festín para los sentidos. El diseño de vestuario es obra de Ellen Mirojnick, que en 2013 ganó un Emmy por 'Behind the Candelabra', el biopic sobre el pianista Liberace. El vestuario de 'Los Bridgerton' está formado por 7.500 trajes.
El vestuario de 'Los Bridgerton' está formado por 7.500 trajes. El diseño de vestuario es obra de Ellen Mirojnick, que en 2013 ganó un Emmy por 'Behind the Candelabra'.
- Los guiños al feminismo. La protagonista de la serie, Daphne Bridgerton, se ha preparado toda su vida para salir al 'mercado' de la alta sociedad londinense a 'cazar' a un marido rico y que, además, sea del agrado de su familia. Sin embargo, la joven se rebela todo el tiempo con lo que la sociedad y su hermano mayor, Anthony, el cabeza de familia, quieren imponerle. Phoebe Dynevor, la actriz que interpreta a Daphne, también está influida por ese espíritu feminista y ha mostrado en las redes sociales su admiración por mujeres poderosas que la inspiran, como Kamala Harris, Michelle Obama, Jane Fonda o Meryl Streep.
- Un reparto multirracial. Es uno de los factores más disruptivos en una serie que, ya de por sí, rompe moldes. En 'Los Bridgerton' hay aristócratas negros, mestizos y asiáticos en una época que, históricamente, era racista y en la que solo los blancos controlaban la elite social. Hasta la reina de Inglaterra es de color y la pareja protagonista, formada por la actriz Phoebe Dynevor y el actor Regé-Jean Page, es multirracial. Como si el panorama humano de las actuales calles de Londres se hubiese trasladado dos siglos atrás.
- Billie Eilish en el salón de Baile. 'Los Bridgerton' introduce música actual en un entorno de época. En las maravillosas escenas de baile, los creadores introducen temas como 'Bad Guy' de Billie Eilish y 'Girls Like You' de Maroon 5 (además de canciones de Ariana Grande o Beyoncé). Eso sí, adaptadas a la ambientación de época. ¿Cómo suena Billie Eilish al clavicordio y el cuarteto de cuerdas? Así:
- Sexo sin complejos. 'Los Bridgerton' es una producción romántica y de época, pero sube la temperatura del romance varios grados. La serie introduce sin inhibición escenas de sexo que llaman mucho la atención en una producción basada en el siglo XIX. Masturbación, marcha atrás, sexo oral… No hay nada tabú en la producción. Incluso el protagonista masculino, el Duque de Hastings, anima a su amante a que se toque para explorar su sexualidad... ¡En pleno siglo XIX!