11, Noviembre, 2020

Hillary Clinton, en una imagen de 2016, cuando era candidata a la presidencia de Estados Unidos por el partido Demócrata. / Getty.
De Madeleine Albright a Hillary Clinton: las mujeres que rompieron el techo de cristal en la política de Estados Unidos antes de Kamala Harris
Ha hecho historia: Kamala Harris será la primera mujer, y además negra, que llega a la vicepresidencia de Estados Unidos. Pero su camino hacia la cumbre hubiese sido mucho más empinado sin el trabajo de otras mujeres que, antes que ella, alcanzaron cotas de poder en la política del país. Hablamos de Madeleine Albright, Condoleezza Rice, Hillary Clinton y Nancy Pelosi. También ellas fueron las primeras en algo en la mayor democracia del mundo.
La victoria del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha supuesto un gran avance en el liderazgo de las mujeres. Así lo demuestran la llegada de Kamala Harris a la vicepresidencia, el nombramiento de Sarah McBride, la primera senadora transgénero del país norteamericano; y la renovación de los escaños del squad demócrata, formado por Alexandria Ocasio-Cortez, Rashida Tlaib, Ayanna Pressley e Ilhan Omar.
Que, tras las elecciones presidenciales, Kamala Harris se convierta en la segunda persona con más poder en Estados Unidos es un hito sin precedentes: es la primera vez que una mujer ocupa ese cargo y, también, la primera vez que una política racializada está en la candidatura presidencial de un gran partido norteamericano. Pero antes que ella, ha habido otras pioneras que han logrado ocupar cargos tradicionalmente reservados a los hombres. Madeleine Albright, Condoleezza Rice, Nancy Pelosi y Hillary Clinton son algunas de las más importantes de las últimas décadas.

Bill Clinton fue el primer presidente de Estados Unidos que decidió nombrar a una mujer como secretaria de Estado, un cargo de enorme responsabilidad, ya que se encarga de la diplomacia de Estados Unidos y es la cuarta posición en la línea de sucesión del presidente. Lo hizo en 1996 y la elegida fue Madeleine Albright, mano derecha del entonces dirigente del país norteamericano.

En 2004, Condoleezza Rice hace historia y se convierte en la primera mujer negra en dirigir la Secretaría de Estado. El presidente que se encarga de ese nombramiento es George W. Bush, que confirmaba así la confianza total que tenía en la que era su máxima asesora en política exterior y hasta entonces consejera de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Esta pionera sustituyó al moderado Colin Powell y su labor estuvo enfocada, sobre todo, en la lucha contra el terrorismo y en el proceso de paz en Oriente Medio.

La actual presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, es, además de la primera mujer en ocupar ese cargo y la que disfruta del cargo electo más elevado en la historia de los Estados Unidos, la primera persona de más de 60 años en obtener un puesto no consecutivo como presidenta de la institución. Pues, a pesar de que los demócratas perdieron la Cámara en 2010, Pelosi fue reelegida como presidenta una vez más en enero de 2019.

Hillary Clinton se convirtió en la primera mujer estadounidense en ganar unas primarias presidenciales en 2016, aunque perdió las elecciones frente a Donald Trump. Pero ya en el año 2000, mucho antes de su carrera presidencial, Clinton había hecho historia: se convirtió en senadora, algo que no había conseguido nunca antes una primera dama. Además, fue la primera mujer nombrada para el cargo en Nueva York. Y, aunque planeaba presentarse a la presidencia en 2008, cedió la nominación al presidente Obama, al que apoyó fervientemente y del que fue Secretaria de Estado.
Te puede interesar
- Jill Biden: nueva primera dama de Estados Unidos y una profesora que seguirá dando clase incluso tras llegar a la Casa Blanca
- Converse, lazos y el traje blanco: así es como la ropa de Kamala Harris se convierte en un símbolo feminista y antirracista
- Kamala Harris, Michelle Obama, Melania Trump... los discursos más poderosos de las mujeres clave en las elecciones de Estados Unidos