Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

3, Octubre, 2022

El poder secreto de las charlas insustanciales en la oficina (funciona, aunque no creas en él)

Foto: Getty.

El poder secreto de las charlas insustanciales en la oficina (funciona, aunque no creas en él)

Son el lubricante de las relaciones con compañeros y jefes en la oficina y tienen más importancia de la que se les suele conceder. Las charlas insustanciales, o 'small talk', forma parte de la llamada comunicación fática y pueden ayudarte a progresar profesionalmente.

Elena de los Ríos

Puede que sea uno de los tópicos de la oficina más universales: el mundo se divide en dos clases de oficinistas, los que aman las charlas en la máquina del café y los que las detestan. Estos últimos suelen rechazarlas por insustanciales o incluso por promover el cotilleo más o menos inocuo. No saben lo equivocados que están al minusvalorar estos pequeños espacios para el intercambio de lugares comunes. Cumplen una función vital a la hora de estrechar los lazos que requiere un trabajo productivo y mínimamente satisfactorio.

Lo demuestran distintos estudios científicos: la amistad en el entorno laboral permite desarrollar más resiliencia ante las adversidades e incluso sobrellevar mejor los períodos de alta exigencia o de desmotivación. Sin embargo, las charlas intrascendentes no pueden contarse exactamente como ritos de la amistad, sino más bien como pasatiempos intrascendentes. No lo son tanto como pensamos, y no solo porque pueden ser el disparadero de una conexión más duradera y profunda. Actúan como lubricante social de las relaciones laborales y como una manera de acelerar (o retrasar) el progreso profesional.

Comunicación fática y acoplamiento neuronal

Las charlas insustanciales forman parte de la comunicación fática, un tipo de comunicación que no solo sirve para iniciar una relación, sino para asegurar a nuestro interlocutor cierto compromiso con la misma, sin tener que cerrar fechas concretas. Por ejemplo, cuando nos decimos "tenemos que quedar" o "a ver si comemos pronto", sabiendo que no lo haremos si nos surge algo importante. Esta manera de hackear la incertidumbre de las relaciones es importantísima a nivel afectivo. Y, además, abona el terreno de recomendaciones, ascensos y negocios. ¿Cómo? La charla insustancial produce familiaridad.

Un estudio reciente de la Universidad de Princeton ha descubierto la presencia de "acoplamiento neuronal", una sincronización interpersonal de los ritmos del discurso, los patrones de movimiento y hasta la respiración, cuando recurrimos a las fórmulas de la comunicación fática. A los tropos de la charla insustancial. De hecho, expertos en lenguaje y comunicación de Naciones Unidas y al Universidad de Nueva York descubrieron, estudiando las técnicas de los hombres de negocios, que este ‘hablar del tiempo’ permitía crear lazos valiosísimos al promover la empatía y un sentimiento de valores compartidos. La plataforma perfecta para proponer un proyecto, presentar una candidatura o solicitar un ascenso.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS