Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

6, Octubre, 2022

¿Pensando en emprender? Si quieres tener éxito, céntrate en tus debilidades

Foto: Getty

¿Pensando en emprender? Si quieres tener éxito, céntrate en tus debilidades

Si estás valorando cambiar de actividad, explorar un nuevo sector o reciclarte, concentrarte solo en sus fortalezas puede ser un gran error de cálculo. De hecho, lo primero que tienes que examinar antes de poner tu propio negocio en marcha son tus debilidades.

Elena de los Ríos

El emprendimiento entra cada vez más en nuestros planes. No solo como primera vocación en la carrera profesional, sino como una opción factible cuando, a media carrera, pretendemos reciclarnos y cambiar de actividad o no logramos salir del desempleo de larga duración. Tenemos claro el primer mandamiento del emprendimiento: partir de las fortalezas, del conocimiento atesorado, de lo que mejor conocemos. Sin embargo, esta confianza previa puede no ser suficiente.

Los expertos en emprendimiento, conscientes de que la mayoría tenemos bastante claro en qué aspectos somos fuertes, recomiendan ahora todo lo contrario: realizar una introspección sincera y explorar no las fortalezas, sino las debilidades. Necesitamos conocer nuestras fallas, puntos débiles o inconsistencias. Precisamente aquellas tareas que sueles evitar porque no te gustan, no logras llevarlas a término o no consigues los resultados deseados.

El enfoque sobre las debilidades es tan importante en el emprendimiento, que muchos 'coach' recomiendan no solo la introspección, sino recurrir a terceras personas para recabar aún más información sobre esas habilidades que se nos escapan. Pueden ser capacidades en el terreno de la comunicación, como no encajar las críticas, bloquearte en las negociaciones o cargar las tintas en el pesimismo, difíciles de detectar por nosotros mismos.

Céntrate en aquellas tareas que sueles evitar porque no te gustan, no logras llevarlas a término o no consigues los resultados deseados

Nicole Lipkin, psicóloga especializada en organizaciones, precisa que lo difícil no es tanto averiguar cuáles son nuestras fortalezas, sino tener consistencia para entrenarlas. "Recomiendo recurrir a ayuda en forma de coach, talleres o cursos. Seguramente necesitaremos apoyo para progresar y tener una visión objetiva de los avances que hacemos".

Lipkin tiene razón: los adultos no encontramos ningún placer en insistir en aquellas tareas, habilidades o capacidades en las que no somos suficientemente talentosos de partida. De hecho, si tenemos que plantearnos cierto progreso en una debilidad, necesitamos comprometernos al menos un año con el entrenamiento. Necesitaremos ayuda.

"Es crucial centrarnos en las debilidades para que los emprendimientos prosperen", insiste Nicole Lipkin. "El enfoque de las fortalezas solo consigue que las debilidades se cronifiquen y hasta se atrofien. No se trata de flagelarnos por lo que no sabemos hacer, sino de buscar una evolución, un aprendizaje. Es un proceso de aceptación, no de negación. De perseguir nuestra mejor versión".

TE INTERESA

NO TE PIERDAS