Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

28, Diciembre, 2021

'Ghost', 'Titanic' y otras tres películas románticas que desaparecerán del catálogo de Netflix el 31 de diciembre

Crédito: Getty.

'Ghost', 'Titanic' y otras tres películas románticas que desaparecerán del catálogo de Netflix el 31 de diciembre

Cinco películas románticas que son historia del cine dirán adiós a Netflix el próximo 31 de diciembre. Antes de entrar en 2022, disfruta de un maratón de cine con amores épicos (como el de 'Ghost') que marcaron un antes y un después en el séptimo arte (y en nuestras vidas).

Enero de 2022 estará plagado de estrenos muy esperados en las principales plataformas streaming. De la cuarta temporada de El cuento de la criada en HBO Max pasando por los nuevos episodios de Sexo/Vida, Un lugar para Soñar, Los Bridgerton y Oscuro Deseo en Netflix. Sin embargo, y antes de decir 'hola' a todos estos nuevos contenidos, hay que decir adiós a cinco películas románticas clásicas que son historia del cine y que desaparecerán del catálogo de Netflix este próximo 31 de diciembre.

Ghost (1990)

Su mítica escena del torno de cerámica es lo más erótico que se recuerda en la gran pantalla de la década de los 90. Molly (Demi Moore) tendrá que enfrentarse a la muerte de su novio Sam (Patrick Swayze) mientras el espíritu del joven intenta alertarle de los peligros que le acechan a través de Oda Mae, una médium interpretada por Whoppi Goldberg.

La cinta ganó el Oscar a Mejor Guion y Goldberg alzó la estatuilla a Mejor Actriz Secundaria. Su banda sonora y su romanticismo con 'fantasma' de por medio han hecho de esta cinta todo un clásico.

Ghost.
Ghost.

Titanic (1997)

Unos jovencísimos Kate Winslet y Leonardo DiCaprio se embarcan en una historia de amor tan bonita como triste. Su director, James Cameron, consiguió que hasta sus espectadores más duros llorasen a moco tendido en sus butacas. Céline Dion y su My heart will go on como banda sonora pusieron la guinda a una película que dejó corazones rotos (y muchos clínex) a su paso por las salas de cine.

Además, sus escenas con un punto erótico en el que la protagonista llevaba la voz cantante son un sutil giño al inicio del movimiento feminista hollywoodiense que ya comenzaba a abrirse paso.

Y no, no entraremos a debatir si había sitio en la tabla para los dos.

Titanic.
Titanic.

Serendipity (2001)

Jonathan Tragar y Sara Thomas se conocen casualmente una Navidad, de compras por Nueva York. A pesar de que tienen pareja, ambos mantienen un romántico encuentro. Jonathan desea continuar con la relación, pero Sara no se atreve. Acuerdan darse los teléfonos en un billete -con el que pagan una compra- y un libro -que ella vende en una tienda de segunda mano-, y dejar pasar el tiempo para ver qué sucede.

Esta cinta romántica protagonizada por Kate Beckinsale y John Cusack no solo es historia del cine, sino que se ha convertido en una película de culto años después.

Serendipity.
Serendipity.

Dicen por ahí... (2005)

¿Qué podría salir mal si juntas a Jennifer Aniston, Mark Ruffalo y Kevin Costner? Nada. La historia se centra en Sarah Huttinger (Aniston), una mujer que se entera de que su familia fue la inspiración para el libro y la película El graduado, y que ella podría ser la descendiente del bien documentado evento.

Una delicia que te sacará una sonrisa y que, además, te dará la oportunidad de disfrutar del talento de toda una dama del Hollywood dorado, Shirley MacLaine.

Dicen por ahí.
Dicen por ahí.

Memorias de una Gheisa (2005)

Un exquisito retrato de cómo Nitta Sayuri trascendió sus raíces de aldea de pescadores y se convirtió en una de las geishas más famosas de Japón. Sus escenarios, su fotografía, su banda sonora y su historia de amor te engancharán.

Nominada a seis Oscar, esta historia abrió las puertas de Hollywood al lejano Oriente. Prepárate para sufrir, llorar, reír y emocionarte, todo en dos horas y veinticinco minutos.

Memorias de una Geisha.
Memorias de una Geisha.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS